Un observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional sacó fotos fascinantes desde la Base Belgrano II.
Impactantes y misteriosas formas verdes fluorescentes en el cielo de la Antártida. Esto es lo que capturó el observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional José Ojeda en la Base Belgrano II de la Antártida argentina cuando asistió a una aurora austral.
El fenómeno ocurre de noche y en los polos del planeta (en el Polo Norte se la llama aurora boreal) y se genera cuando partículas solares chocan con el campo magnético de la Tierra y logran ingresar por los polos a la atmósfera.
Las imágenes fueron tomadas en la base Belgrano II, una estación científica permanente ubicada en la Antártida.

Según informa cancillería, la Base Belgrano II “es la más austral de las bases argentinas y la tercera de las permanentes a nivel mundial”.
Por su ubicación, tiene cuatro meses de completa luz solar, cuatro con penumbra y cuatro de noche polar.
La estación se encuentra en una zona de fuertes vientos con temperaturas constantemente negativas que llegan hasta los -54˚C. “La flora se limita a algunos musgos y líquenes, mientras que la fauna se compone íntegramente de aves estivales como gaviotas, petreles y skúas”, precisó cancillería.