En la jornada de ayer se conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis, por tal motivo el doctor José Vilar, hepatólogo, y la licenciada de Nutrición y coordinadora del programa de VIH, ITS y hepatitis virales del Ministerio de Salud de la Provincia, Mercedes Vernengo, bajo la dirección de Angelina Bobadilla, realizaron una jornada de concientización en la plaza Cabral.
“Tratamos de acercar a la comunidad y a la población información, concientizar, sensibilizar acerca de los diferentes tipos de hepatitis virales que hay, las formas de prevenirlas, la manera de cuidarse y de diagnosticarla, ofreciendo a la comunidad pruebas rápidas para el diagnóstico; como hacer test rápidos de hepatitis C. También pruebas rápidas para detectar VIH y sífilis, que son otras enfermedades de transmisión sexual”, resaltó Mercedes Vernengo.
Sobre la importancia de conocer sobre las hepatitis, el hepatólogo José Vilar detalló que “la gente lo detecta rápidamente porque el paciente se pone amarillo, es decir tiene sintomatología. Las formas crónicas, que son las que hoy se están buscando, porque a partir de 1992 se pudieron establecer claramente todas las formas de hepatitis virales conocidas que tienen letras A, B, C, D, E y F”.
El doctor Vilar resaltó que “existen test para hacer diagnósticos. Cuando la vacuna aparece y comienza a ser obligatoria, los casos de hepatitis A, por ejemplo, ya casi no se vieron. Hoy en día es raro encontrar un niño con hepatitis A. Sin embargo, desde hepatitis C, por ejemplo, que no tenemos una vacuna prevenible, sí aparecen enfermos, pero ya en forma crónica. Y son los casos que el Ministerio de Salud está haciendo hincapié para poder detectarlos”.
El hepatólogo destacó a la cartera sanitaria por realizar este tipo de concientización al resaltar que “vemos en el Ministerio de Salud hoy día un apoyo para poder hacer el diagnóstico mediante la existencia de estos test rápidos y mi anhelo personal es que se establezca en forma obligatoria en todo paciente hospitalario”, finalizó.