La explosión de los servicios de delivery en línea, dentro de la ciudad de Corrientes, tuvo su pico más alto durante el 2020, en pleno aislamiento social por la pandemia. Luego con el levantamiento de las restricciones, la demanda comenzó a caer hasta que este año encontró un punto de equilibrio y se consolidó principalmente gracias a comercios del rubro gastronómico.
En la actualidad, dos multinacionales lideran el sector en Corrientes; por un lado la firma uruguaya “Pedidos Ya”, y por otro la colombiana “Rappi”, siendo más preponderante la primera. Y según repartidores consultados, las familias de clase media-alta concentran las solicitudes.
Un relevamiento realizado por diario época, en base a la oferta exhibida en ambas aplicaciones, reveló que el sector gastronómico es uno de los principales impulsores de la actividad que genera empleos de medio tiempo en la ciudad. En el caso de Pedidos Ya, la adhesión de hamburgueserías y pizzerías supera los 30 negocios. Y en segundo lugar se ubican las heladerías con 16 y en tercer lugar kioscos y supermercados con 14 adherentes entre ambos. También existen dietéticas, carnicerías, cafeterías y tiendas de productos congelados. Aunque están promedian tres locales por especialidad. Y una sola cadena de farmacias compone la oferta.
Los valores de los envíos tienen un piso de $209 y pueden llegar hasta los $329 (montos sin considerar promos), y en algunos casos exigen una compra mínima para concretar el servicio. Vale remarcar que los comercios adheridos se concentran en la zona céntrica de Corrientes. “Hoy por hoy, los motociclistas son los que se unen al equipo, tras tramitar un monotributo. Mientras que los ciclistas son escasos porque pueden hacer menos viajes a diferencia de un vehículo motorizado”, comentó a época un repartidor que a diario llega hasta la sede de Pedidos Ya, ubicada sobre Guastavino y avenida 3 de Abril.
Por su parte, Rappi tiene una oferta llamativamente más reducida que su competencia. Solo registra en su aplicación cinco hamburgueserías y una sola heladería. En tanto, solo están adheridos dos supermercados. Asimismo una sola librería. “Tenemos menos comercios adheridos y la mayoría solo está en el centro, por lo que los deliveries se concentran en la zona. Y de esta forma, a diferencia de Pedidos Ya, se suman más ciclistas porque las distancias a recorrer son más cortas”, dijo un repartidor de Rappi que unas tres veces por semana frecuenta la zona de plaza Juan de Vera.
Un dato a destacar es que los negocios que confían en Rappi o Pedidos Ya manejan una cartera de clientes con un poder adquisitivo de clase media-alta. La mayoría de los productos que exponen en la APP cotizan a precios elevados en comparación a comercios gastronómicos barriales. “En ocasiones muy puntuales, las entregas se realizan a familias de clase media-baja, por ejemplo compras en supermercados. Estas siguen prefiriendo los deliveries particulares que ofrecen los negocios de sus barrios, pese a que el costo del envío puede estar más caro”, comentó el repartidor de Pedidos Ya.
Vale recordar que para acceder a estos servicios solo se debe descargar las aplicaciones en el celular. Y en el caso de Rappi, los primeros envíos no tienen costo.
Pedidos Ya lanzó créditos y ya entregó $800 millones

La APP Pedidos Ya se metió desde el 26 de julio en el mundo fintech y lanzó en el país, Pedidos Ya Créditos, una apuesta para dar financiamiento a las PYME que ya operan mediante la plataforma.
Los 60.000 comercios argentinos que venden a través de la aplicación de delivery online pueden, además de procesar sus pagos y organizar los envíos, solicitar un crédito. Se trata, sin embargo, de una propuesta que ya tiene cierto recorrido dentro de la plataforma: de junio de 2022 a mayo, en un período de prueba, se otorgaron préstamos a PYME por más de $800 millones.
El marketplace de la APP hace su propio análisis crediticio: al igual que ocurre con otros casos como en Mercado Libre, la aplicación conoce buena parte de los movimientos de dinero de las empresas que operan desde ella, desde la cantidad de ventas hasta los pagos. Y estos son algunos de los elementos que configuran el perfil de las PYME que quieren solicitar dinero a través de la plataforma. El préstamo se solicita online y el dinero se acredita en un plazo de 48 horas.
Nuevas funciones
Mercado Play es la nueva plataforma de contenidos audiovisuales de Mercado Libre lanzada desde hace dos semanas. El área es de acceso gratuito para los usuarios de su marketplace y contará con espacio para anunciantes. Así, el gigante de la compra-venta electrónica argentino se suma a una nueva oferta de películas y series en streaming, al igual que sucedió con, por ejemplo, Amazon con su servicio Prime Video.
En el catálogo ya pueden encontrarse películas como “Django sin cadenas”; “Whiplash: música y obsesión”, o “Llámame por tu nombre”.