El PRO no será parte de ECO en siete municipalidades el 22 de octubre

Un total de 34 alianzas municipales se inscribieron para participar de las elecciones de concejales en ocho comunas. El escenario es de ruptura de la polarización entre el peronismo y ECO+Vamos Corrientes, con las particularidades de que debutará La Libertad Avanza y el PRO se escindió del oficialismo provincial en siete comunas.

Cabe aclarar que el total de frentes se distribuyen en los distintos municipios, siendo Esquina la comuna con mayor cantidad de espacios inscriptos, con un total de seis. La particularidad es que el sector que respalda a Javier Milei competirá en las ocho comunas para lograr una banca, aprovechando el envión de las PASO. Además, el PRO irá con frente propio en varios distritos y algunos no integran la alianza del oficialismo provincial que a nivel nacional respalda la candidatura de la referente del sello amarillo, Patricia Bullrich.

Por otra parte, si bien el martes cerraron las alianzas municipales, el 2 de septiembre será la fecha límite para registrar a los candidatos que competirán en las elecciones municipales. Ese día, también podrían presentarse partidos políticos que no integren algunos de los frentes inscriptos ante la Justicia.

En tanto, el 22 de septiembre es la fecha límite para la oficialización de las boletas. La mayoría irán con papeletas largas, ya que respaldan a los candidatos a Presidente y diputados nacionales por el distrito Corrientes.

En Bonpland podría repetirse el esquema de tercios, pues se presentan ECO+Vamos Corrientes, Unión por la Patria Bonpland y La Libertad Avanza. Allí se elige un concejal titular y un suplente. En tanto, el PRO no integra el frente del oficialismo gobernante.

Esquina
 

En Esquina, comuna gobernada por el peronista Hugo Benítez, quien ha cargado varias polémicas sobre sus hombros pero logró mantenerse en el poder, competirán seis fuerzas por cuatro escaños en el Concejo Deliberante el oficialismo local a través de Unión por la Patria-Esquina Siempre con Vos.

También, el oficialismo provincial cuyo primer lugar será para la UCR, el segundo para Eli y el tercero para Cambio, Austeridad y Progreso, el partido liderado por la diputada provincial María Eugenia Mancini.

Además, se presentará Hacemos Unidos por Esquina, que a nivel nacional respalda al cordobés Juan Schiaretti. El primer lugar de la lista será para Nuestra Causa, el partido que conduce la referente de Amas de Casa, Elvira Miranda; el segundo lugar, para el Partido Demócrata Cristiano, que conduce el gremialista Gerardo Marturet, y el tercer espacio de la nómina de candidatos será para el Partido Socialista.

El sector libertario competirá en la tierra del Surubí, aprovechando el envión de Javier Milei en las últimas elecciones PASO. Por otra parte, Compromiso Federal, Partido Comunista y Convocatoria Popular, los sellos que conformaron el exfrente provincial Ganemos Corrientes, ahora irán por una banca comunal en la ciudad gobernada por Benítez.

En tanto, el PRO y el Partido Liberal irán por fuera de ECO a través de Esquina Cambia. “En Esquina me involucré porque tenemos una muy buena candidata del PRO y ellos querían ir, y se respetó la voluntad del interior”, expresó a Radio Dos la diputada nacional del sello Amarillo, Ingrid Jetter. La exintendente de Riachuelo, sin embargo, manifestó desconocer cómo cerraron las otras comunas, debido a que es “potestad de los apoderados por instrucción del presidente del partido”, este es Germán Garavano de Paso de los Libres, quien en las internas respaldaba a Horacio Rodríguez Larreta.

Yofre y Virasoro
 

En Felipe Yofre, donde se eligen dos ediles, competirán cinco sociedades políticas. En el caso del oficialismo provincial, el espacio logró contener a los socios y también irán con el PRO. Por otra parte, irá la Libertad Avanza, Unión por la Patria de Felipe Yofre que respalda al intendente, Leonardo Aguirre.

Allí también irán a la contienda electoral Construyendo Yofre, con participación del PC y Convocatoria Popular. Y Hacemos Unidos por Yofre, del sector de Schiaretti.

Cuatro frentes se anotaron para competir en Gobernador Virasoro. El Frente Renovador Virasoreño, el espacio que lidera el jefe comunal, Emiliano Fernández Recalde, quien se inscribe con Unión por la Patria. Sin el PRO, se presentará ECO+Vamos Corrientes. También, Hacemos y los libertarios, quienes tienen expectativas en dicha zona debido a que lograron imponerse en el departamento de Santo Tomé en las primarias.

Mercedes
 

En Mercedes, tierra gobernada por el dirigente de Cambio Solidario, Diego “Tape Caram”, aliado del PJ, se votarán seis integrantes del Concejo Deliberante. Para ello, competirán cuatro fuerzas. El oficialismo local irá bajo la denominación Unión por la Patria – Cambio Solidario/Taperfecto.

La Libertad Avanza también buscará bancas en el cuerpo deliberativo debido a la buena performance que tuvieron en las elecciones primarias. En tanto, nuevamente se tensiona la interna del espacio del oficialismo provincial, ya que irá escindido en ECO+Vamos Corrientes y Fuerza Mercedes, una sociedad conformada por el Partido Autonomista, Demócrata Progresista, Liberal y el PRO.

Paso de los Libres
 

En la comuna gobernada por el dirigente peronista Martín “Tincho” Ascúa, quien en diferentes ocasiones no desestimó su vocación por un proyecto provincial 2025, medirá su gestión en conjunto con las nacionales. Cabe recordar que en las PASO, Sergio Massa se impuso en el departamento homónimo.

Competirán cinco sociedades por seis bancas en el Concejo Deliberante. El oficialismo llevará el nombre Unión por Libres. También, se presentará Unidad por la Revolución Libreña, espacio liderado por la exdiputada provincial, la presidente del Partido Comunista, Sonia López.

La Libertad Avanza se anotó a la contienda electoral, como así ECO+Vamos Corrientes. Pero, nuevamente, tendrá una división, ya que el PRO y el Partido Autonomista irán con el frente Juntos por Libres. Cabe recordar que el presidente del sello es de dicho distrito.

San Roque

El peronista Raúl “Rulo” Hadad respaldará Unión por la Patria San Roque. Mientras que ECO irá con casi todos los socios, menos el PRO. También se inscribieron los libertarios. Podría repetirse un escenario de tercios, dependiendo del arrastre de los candidatos presidenciales.

En Santa Lucía, competirán cuatro alianzas. El oficialismo conducido por Norberto Villordo a través de Unión por la Patria, ECO, también sin el PRO; los libertarios y Santa Lucía Camina

Junta Electoral Nacional

Se constituyó ayer la Junta Electoral Nacional que se desempeñará durante los comicios de octubre, en un acto realizado en la Cámara Federal de Apelaciones. La máxima autoridad es la doctora Selva Spessot. El doctor Eduardo Rey Vazquez y Juan Carlos Vallejos son los vocales.

Comentarios de Facebook