Senado: el oficialismo hizo cambios a la reforma de Alquileres que aprobó Diputados y se demorará la sanción

El kirchnerismo acordó con aliados durante el debate en las comisiones de Legislación General y Presupuesto. El proyecto quedó en condiciones de pasar al recinto. JxC defendió el texto original.

Este miércoles, el oficialismo del Senado llegó a un acuerdo con bloques aliados, y avanzó con un dictamen que modifica la reforma de la Ley de Alquileres que aprobó Diputados hace tres semanas. El proyecto quedó en condiciones de ser tratado en una sesión y, de ser aprobado, deberá regresar a la Cámara Baja, que tendrá que resolver si acepta los cambios. Juntos por el Cambio volvió a denunciar un intento del kirchnerismo por frenar la reforma y defendió el texto original.

En agosto, Diputados aprobó una reforma de la Ley de Alquileres que reducía a 2 años los plazos de los contratos de alquiler (que hoy la norma fija en 3 años) y establecía que las actualizaciones de los valores pudieran realizarse desde los 4 meses (y no obligatoriamente cada un año como ahora), a través de un mecanismo acordado entre las dos partes, sea por inflación, índice de salarios o variación de precios mayoristas que mide el Indec.

El oficialismo y aliados consideraron que el texto original tenía un desequilibrio a favor de los propietarios y acordaron que: el plazo mínimo de los contratos vuelvaa ser de 3 años y que las actualizaciones sean, como mínimo, cada 6 meses y por la fórmula “Casa Propia”, que según el Gobierno es la modalidad de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear: tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, que acusó a la oposición de haber frenado el funcionamiento del Senado en los últimos meses, anunció que se buscará sesionar la semana que viene, para tratar la reforma de Alquileres y “todos los temas pendientes”. La Cámara Alta solo tuvo una sesión en el año para tratar proyectos.

Cuando el Senado introduce modificaciones a un proyecto que tuvo media sanción de Diputados y lo aprueba en el recinto, la iniciativa debe regresar luego a la cámara de origen, que tiene que volver a debatirlo en el recinto y definir si acepta los cambios o mantiene el texto original, para lo que necesita la misma mayoría con la que la cámara revisora aprobó esos cambios.

Juntos por el Cambio rechazó las modificaciones en sí, pero además plantea que si el proyecto regresa a la Cámara Baja no hay certezas de que, en plena campaña electoral, vaya a ser tratado, con lo cual podría quedar frenado. En Diputados, la oposición había aprobado la reforma con los números justos, frente al rechazo del oficialismo.

“Queremos insistir con el proyecto de media sanción, porque entendemos que una modificación, por más buenas intenciones que tenga, va a pasar a diputados y eso va a demorar y esa dilación va a terminar perjudicando cualquier buena intención que puedan tener”, dijo el radical Víctor Zimmermann, vicepresidente de la comisión, que anunció que JxC emitiría un dictamen en minoría.

Comentarios de Facebook