se inicia una semana de fuerte campaña en argentina tras el debate presidencial

El primero de los dos debates presidenciales que se realizó anoche y el segundo que se llevará a cabo el domingo próximo encierran un especial lapso de campaña electoral, muy distinto para todos los frentes en pugna de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre. De esta manera, inicia la semana con refuerzos de estrategia y evaluación del impacto del primer debate, proyección del siguiente y un nuevo impulso al despliegue territorial.

Mientras tanto, hoy vence el plazo para que los apoderados presenten el modelo final de las boletas y así poder finalmente oficializarlas por la Junta Electoral local.

Lo cierto es que en la cuenta regresiva quedan solo 17 días para el cierre de campaña y los candidatos y sus estructuras proselitistas empiezan a pisar el acelerador.

En Corrientes, además de votar presidente y vice también se deberá elegir diputados nacionales (se renuevan cuatro bancas) y en ocho comunas se definen concejales para la renovación parcial de sus Concejos. Esto ofrece un condimento especial al turno electoral, el tercero en el año para la provincia (las legislativas provinciales se llevaron a cabo el 11 de junio y las PASO nacionales el 13 de agosto).

En el caso de Juntos por el Cambio (JXC) se prepara para este miércoles 4 de octubre el desembarco en la ciudad de Mercedes, una de las ocho que votan ediles junto con las nacionales y que está comandada por intendente del PJ y aliados. Entre acto y acto, con Gustavo Valdés y los candidatos provinciales y municipales, hay incursiones personales de los integrantes de la lista a diputados nacionales por el interior provincial.

Los actos masivos, como el que se realizó el miércoles de la semana anterior en Virasoro, se llevarán a cabo en los municipios que votarán concejales y en las principales ciudades del interior. Al tiempo que las acciones finales se centrarán en la capital correntina. Cabe recordar que el 18 de septiembre, ya como inicio de campaña, había desembarcado Patricia Bullrich.

En tanto, este fin de semana se repartieron volantes partidarios en la zona céntrica y la costanera capitalina.

En Unión por la Patria (UP), tras la visita del candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, (que acompaña a Massa) el jueves último en Mercedes, para presidir un acto partidario en la inauguración de una sede de campaña. El llamado a militar la campaña y llevar casa por casa el mensaje del sector político, fue medular en el discurso que brindó Rossi en el Paiubre.

En Capital, militantes del PJ-UP recorren las calles de los barrios para hacer llegar la propuesta de Massa-Rossi, de manera personal a los correntinos y se multiplican los eventos en distintos puntos de la provincia.

Además, en el barrio Mil viviendas, perteneciente al circuito 5 “B”, se realizó un operativo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) acercando soluciones a más de un centenar de vecinos.

También, la intención del peronismo y aliados es intensificar en estas dos semanas que vienen las acciones en el interior provincial, con especial énfasis en los municipios que votarán concejales (gobernados por intendentes de este sector político), para en la última semana intensificar recorridas y actos en la ciudad de Corrientes.

Por su parte, La Libertad Avanza de Corrientes incursiona por el interior de Corrientes, con nuevas sedes incorporadas a algunas localidades y ajustando estrategias con candidatos a concejales de las comunas que tendrán comicios locales el 22 de octubre.

“En el último tramo de la campaña vamos a ampliar el despliegue en capital. Antes vamos reforzando las acciones en los municipios que votarán cargos locales”, anticipó uno de los candidatos del espacio que postula a Javier Milei como presidente de la Nación.

El sector que compaña al economista libertario viene con nuevo impulso tras la visita de Milei a Corrientes, hace dos sábados.

Voces

La semana pasada dejó frases importantes pronunciadas por referentes de distintos espacios en competencia camino a las elecciones del 22 de octubre. El gobernador Valdés, en Virasoro planteó fuertes críticas a Massa y Milei, intercaladas con un fuerte apoyo a Patricia Bullrich. “Ni vendepatrias ni kirchneristas, Patricia Bullrich es la única solución posible”, resaltó en un pasaje de su discurso. “Voy a acompañar a Patricia Bullrich, candidata a presidente de la Nación, porque es la única que puede transformar a Argentina”, acentuó el Mandatario al cerrar el acto en el nordeste correntino.

“Algunos nos dicen que desde el kirchnerismo, desde La Cámpora, cantábamos sobre Massa, pero hoy estamos viendo un Massa mucho más peronista, mucho más justicialista y que lo demuestra con acciones concretas. Eso nos entusiasma”, resaltó por su parte el senador provincial del PJ-Unión por la Patria, José “Pitín” Aragón.

Así, la campaña ingresa ya a su tramo central.

Seguimiento por TV, streaming y las redes

Anoche, el primer debate presidencial fue seguido con gran interés en el país. Corrientes no fue la excepción y no solo los candidatos y dirigentes políticos estuvieron atentos al debate que se llevó a cabo en la provincia de Santiago del Estero y que comenzó poco después de las 21.

Muchos ciudadanos rompieron récords de audiencia en la TV y otros siguieron masivamente la transmisión por streaming, pero también mucho se debatió por la redes sociales, un fenómeno que irrumpió con fuerza en las nuevas formas de hacer política y desplegar acciones de campaña.

Candidatos por Corrientes postearon mensajes horas antes del debate, pero el pico de uso se produjo ya promediando el evento y especialmente en el final.

Comentarios de Facebook