El parque Camba Cuá fue el escenario elegido para que muralistas intervengan en sus obras. Las mismas permiten concientizar sobre esta problemática. “Es parte del fomento de prácticas sostenibles para preservar nuestro único hogar que es el planeta”, dijo.
Un colorido atardecer correntino fue la postal que acompañó ayer en el parque Camba Cuá la clausura del Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público bajo la consigna “Por el Ambiente”, organizado por la Municipalidad de Corrientes. Una docena de obras surgieron de este evento que contó con el acompañamiento del Movimiento Internacional de Muralistas “Italo Grassi” y que serán donadas a instituciones educativas.
En un esfuerzo por promover la conciencia ambiental y el arte en la comunidad, muralistas de diferentes provincias se reunieron en Corrientes para crear murales móviles. Estas obras, realizadas con técnicas de acrílico y latex acrílico sobre madera MDF, serán destinados a instituciones escolares de la ciudad.
“El objetivo principal de esta iniciativa es que la comunidad tome mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. Los murales serán donados a instituciones donde, además de embellecer los espacios educativos, transmiten mensajes poderosos y diversos puntos de vista sobre el tema”, explicó a época el secretario de Cultura y Educación de la ciudad, José Sand.
“Queremos que los jóvenes se motiven y se conviertan en defensores de nuestro planeta”, afirmó el funcionario municipal quien encabezó el acto de clausura del Encuentro Nacional de Muralismo.

“Además, buscamos que los profesores sean precursores en esta labor, enseñando a sus alumnos sobre la importancia de proteger nuestra tierra, con el aporte de estas maravillosas obras que nos dejan estos destacados muralistas”, dijo Sand y añadió: “Con esta actividad, Corrientes demuestra su compromiso con el arte que multiplicó este claro mensaje sobre la educación ambiental. Se espera que los murales móviles inspiren a estudiantes y docentes por igual, generando un impacto duradero en la comunidad y fomentando prácticas sostenibles para preservar nuestro único hogar que es el planeta”.
Por su parte, el artista Salvador Mizdraji expresó que “el arte tiene el poder de transmitir emociones y despertar sentimientos en quienes lo observan. A través de los murales móviles, se busca llegar a las personas de una manera impactante y significativa, generando conciencia, para motivarlos y fomentar su compromiso con la protección de nuestro planeta”.
Durante el acto de clausura se entregó una placa por la trayectoria y experiencia al coordinador del movimiento “Italo Grasi” Raúl Orozco. “es un honor para mi recibir este presente, agradezco a la Municipalidad por este reconocimiento y los felicito por esta iniciativa”, dijo el artista y muralista oriundo de la provincia de San Luis. Por otra parte se otorgaron diplomas de reconocimiento a los artistas participantes quienes además recibieron un presente por parte de los organizadores. Cabe destacar que las obras quedaron expuestas en el parque ayer para que el público los pueda disfrutar durante toda la jornada.