La jornada prácticamente no sufrió contratiempos ligados a la huelga que contó con un muy bajo acatamiento en la ciudad. Las administraciones, provincial y municipal, atendieron como cualquier día hábil y los comercios de todos los rubros abrieron sus puertas.
La mañana correntina no varió en su monotonía habitual de un día jueves pese a que ayer se cumplió la jornada en la que la administración encabezada por Javier Milei sufrió su tercer paro.
A nivel nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió convocar a un paro de 36 horas que, para algunos sectores, se inició el miércoles en horas del mediodía y continuó durante toda la jornada de ayer jueves 10 de abril. La seccional Corrientes de la central obrera se sumó a la medida de fuerza y participó de la movilización que se llevó a cabo el miércoles por la tarde junto a gremios estatales por las calles capitalinas.
A pesar de dicha movilización, el aspecto de la ciudad no varió al de un jueves cualquiera pese a que en otras provincias el acatamiento se sintió más que en Corrientes.
En cuenta a los comercios de la ciudad, se pudo observar que abrieron de manera normal sus puertas, al mismo tiempo que los bancos atendieron en su horario habitual. Si bien desde la Asociación Bancaria expresaron su adhesión al paro, la sede en Corrientes del Banco Nación y el Banco de Corrientes, en la mañana de este jueves abrieron sus puertas para la atención al público con normalidad.
En tanto que la arteria comercial por excelencia de Capital, la peatonal Junín, no vio alterada su rutina de un día de entre semana.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que a pesar de las medidas de fuerza anunciadas por distintos gremios para la jornada del jueves 10 de abril, las oficinas del organismo en todo el país permanecieron abiertas y atendieron con normalidad.

El poco acatamiento a la medida nacional se vio en algunos grados de escuelas primarias y cursos de colegios secundarios, pero la gran mayoría no sufrió inconvenientes y se dictó clases prácticamente de manera normal. En tanto que en claustro universitario la medida fue prácticamente tomada de la misma manera.
Colectivos normales
Desde horas muy tempranas, todas las líneas de colectivos funcionaron en el horario de su recorrido habitual, por lo que aquellas personas que utilizan a diario este medio de transporte público no vieron peligrar su presencia en sus lugares de trabajo, ya que en algunos casos los trabajadores cobran un adicional por presentismo.
Las líneas y ramales funcionaron normalmente desde el primer servicio de ayer jueves, medida que se conoció con anterioridad ya que la UTA Corrientes no se adhirió al paro a nivel nacional.

Comercios abiertos
En un recorrido de época por los comercios pudimos observar la apertura de todos los locales de los diferentes rubros sin excepción tanto en el microcentro como en las avenidas periféricas, marcando una tendencia de asistencia total de trabajadores a sus respectivos trabajos.
La medida nacional no fue llevada a cabo por los comerciantes que fueron muy directos al reconocer el por qué de no sumarse al paro, “si paramos es un día de ventas perdido para nosotros, y la situación no está para perder plata”, reconoció un propietario que reconoció que “no estamos bien, pero si nos sumamos al paro perdemos una jornada de trabajo que nos cuesta plata”.

El paro tampoco tuvo acatamiento en lo que a la administración pública provincial como municipal se refiere, ya que ambas reparticiones estatales no vieron afectadas sus labores cotidianas siendo un día más para todos ellos.
Cabe recordar que el paro se sintió en CABA porque el transporte aéreo, trenes y subterráneos sí se plegaron a la medida fuerza de 36 horas, pero en lo que respecta a la provincia, principalmente en Capital, la medida no tuvo fuerza y se vieron muy pocas personas que decidieron sumarse a esta medida que tuvo un impacto mayor en la Ciudad de Buenos Aires.

Correo Argentino
La delegación Corrientes del Correo Argentino fue una de las pocas reparticiones que se vio afectada por el paro nacional llevado adelante por la CGT. Sus trabajadores realizaron este martes una medida de fuerza en relación a las acciones gremiales impulsadas por la Confederación General del Trabajo, por lo que el miércoles 9 hubo asamblea y movilización y ayer se plegaron al paro en el marco de la huelga general.

A nivel local, desde el Aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro informaron que estuvieron operativos como cualquier otro día, pero que los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas fueron reprogramados para hoy viernes 11 de abril. Además, señalaron que Flybondi notificó que brindó su servicio de manera regular.