La provincia de Corrientes es una de las que mejor explota sus ofertas turísticas en el verano en el Nordeste Argentino (NEA). Las localidades que ofrecen playas en la costa del Paraná son las que más recepción tienen.
“El balance es muy positivo en este verano. Lo que debemos tener en cuenta es que Corrientes inicia el año con festividades populares muy importantes en Capital y el interior. San Baltazar y el Gauchito Gil son algunos de los ejemplos. Solo en estos dos eventos hubo un número importante de visitantes”, señaló a este medio la funcionaria, quien resaltó que luego de esas dos expresiones religiosas llega la Fiesta Nacional del Chamamé y ahora el comienzo de los carnavales en gran parte de la provincia.
Todos estos elementos hacen que la provincia sea una de las más visitadas en el país. “Trabajamos para que la gente conozca los caminos del carnaval. Queremos que lo que se vive en los corsos de Capital se refleje en el interior”, dijo.
“Si bien tenemos un turista cautivo del NEA y ahora fortalecido con el NOA, pero nos abrimos a todos los que quieran visitar”, indicó.
Números
La titular de la cartera de Turismo de la provincia informó que en la primera quincena de enero, la ocupación hotelera fue del 74 %. En la segunda quincena fue del 85% en promedio.
La provincia apuesta fuerte al feriado de carnaval cuando estarán las comparsas ganadoras del interior de la provincia.
Capital con balance destacados
El intendente capitalino, Eduardo Tassano, se destacó la temporada de verano que se vive en el principal distrito de la provincia.
Además de los balnearios y las ofertas en el casco histórico y centro de la ciudad, desde el viernes y por siete noches más la gente podrá disfrutar de los corsos barriales.
Con éxito, el viernes por la noche en Costanera Sur se inauguró la fiesta de Momo. Son más de 30 comparsas que desfilarán en seis barrios de Capital.
En lo que hace a las playas, Tassano expresó que están cumpliendo los objetivos que se trazaron en materia de turismo. “En el 2018 nos planteamos darle un valor agregado a la capital y creo que hoy dejamos de ser una ciudad de paso en materia de turismo. Se aumentó la estadía de los visitantes en los hoteles y hospedajes”, dijo.
“Nos transformamos en una ciudad de eventos que fue una de las estrategias trazadas. Tenemos con qué. Los artistas de nuestra ciudad son los que llevan su arte en los escenarios y nosotros acompañamos sus talentos”, indicó.
De acuerdo a los datos aportados por el Observatorio Turístico de la ciudad de Corrientes, desde el 1 y hasta el 26 de enero en la playa Arazaty I ingresaron 131.530 personas; en la Arazaty II 11.902; en las Malvinas I ingresaron 13.652; mientras que en las Malvinas II 21.396 y en la playa de Molina Punta 12.668. La totalidad de esos días de enero en ambos turnos es de 191.148 personas.

Por su parte, desde el 1 de octubre de 2024 -inicio de la temporada- hasta el 26 de enero del presente año -también en ambos turnos- en la playa Arazaty I ingresaron 258.310 personas; en la Arazaty II 28.955; mientras que en la playa Malvinas I 27.848 personas; Malvinas II 59.002 personas y en Molina Punta 32. 252 personas. La totalidad en lo que va de la temporada es de 406.367 personas.
Además, el observatorio realizó un cuadro comparativo de enero 2024 con 2025 en lo que de la temporada. De esos números se desprende que del 1 de enero del año pasado al 26 ingresaron a las cinco playas 130.979 personas; mientras que del 1 de enero de este año hasta el 26 ingresaron 191.148 personas.
En lo que refiere a la temporada comparativa, desde el 1 de octubre de 2023 al 26 de enero de 2024 ingresaron a los cinco balnearios 255. 506 personas; mientras que del 1 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025 fueron 406.367 personas.Previous




Next
Barrancas y playas
Empedrado también conocida como “La Perla del Paraná” es una de las localidades que recepciona turistas en la temporada estival. Se destaca por las barrancas, el turismo de pesca y las playas. La tranquilidad es otro de los puntos fuertes y por esta razón personas de distintos puntos del país vacacionan en esta localidad.
Sin dudas que Empedrado cuenta con esas características. La localidad cercana a la ciudad de Corrientes -distante a unos 55 kilómetros-, vive una temporada destacada en este 2025.
“Sin dudas que estamos viviendo una de las más importantes de los últimos años. Contamos con un 90 por ciento de ocupación hotelera en el mes de enero”, destacó el jefe comunal, José Cheme.
El Intendente además mencionó que tanto los camping privados y como los públicos también contaron con una importante cantidad de visitantes durante el primer mes del año.
“Los servicios gastronómicos y los comercios también pasan por un buen momento. Tuvimos un enero con muchos eventos y en febrero esa agenda también será importante. Por ejemplo, ayer se vivió la segunda noche de corsos que siempre cuenta con un número importante de personas. Las playas, los sábados y domingos cuentan con música y entretenimiento”, comentó.
El próximo sábado 8 de febrero Empedrado vivirá la última noche de carnavales; mientras que el domingo 9 habrá un encuentro de autos. Por su parte, el sábado 15 se vivirá la Fiesta del Chamamé y la empanada.
“La idea con este evento es seguir sumando a la Fiesta Nacional del Chamamé en su eje de mantener el patrimonio cultural declarado la UNESCO, como ocurre en la ciudad de Corrientes y Mburucuyá con sus respectivas fiestas de este género musical que caracteriza a la provincia”, expresó.
Por último, Cheme informó que fueron alrededor de 70 mil personas las que ingresaron a Empedrado durante el mes de enero para disfrutar de las playas. “Quiero agradecer a los turistas que eligieron este verano la “Perla del Paraná”. Esperamos que hayamos cumplido con sus expectativas”, concluyó el Intendente de Empedrado.
“El Paso”
De acuerdo a los datos oficiales, más de medio millón de personas ingresaron a la villa turística en el mes de enero. Los fines de semana la ocupación hotelera fue del 100% y los días de recambio que son los lunes, martes y miércoles fue del 80%.
Ramos que en promedio la gente se queda entre cinco y siete días. También dijo que el gasto promedio es de 60 y 80 mil pesos por persona.
“De acuerdo a los datos que pudimos detectar de los visitantes que llegan de distintos puntos del país, como Salta y Jujuy (NOA), Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, como también de Paraguay y Brasil, es que el 70% ya había visitado Paso de la Patria y volvieron a apostar por nuestra propuesta”, contó.
Asimismo, señaló que las actividades programadas en el anfiteatro Pinin Palma y Plaza Leloir fueron muy concurridas. Comentó que los paradores también se destacaron en sus eventos.
“Los puntos gastronómicos también pasan un buen momento en este verano. Por todo esto consideramos que el saldo en el mes de enero es sumamente positivo”, concluyó el funcionario.
Ituzaingó
La ciudad de la energía es otro de los puntos turísticos que se destaca en cada verano. Este año con la apertura del puente que une Ituzaingó con la localidad paraguaya de Ayolas que incrementó la presencia de turistas de ese país.
Pero además de los visitantes de distintas localidades del Nordeste Argentino (NEA) y Noroeste Argentino (NOA), se sumaron de Buenos Aires y Santa Fe en gran número.
Además de las visitadas playas, esta ciudad decidió ser la primera en ofrecer carnavales. El viernes, por ejemplo, se vivió una noche de show en el anfiteatro Salvador Sena. “Tuvimos un anfiteatro repleto y estamos felices de tener la propuesta de samba enredo de la costa del Uruguay con los shows que se viven en la ciudad de Corrientes”, dijo a este medio Amelia Ramírez, secretaria de Turismo de la ciudad de la energía.
En lo que hace al balance de enero, Ramírez calificó como altamente positivo. Informó que la plaza de esta localidad es de aproximadamente 6.000 habilitadas.
“Comenzamos enero con una ocupación superior al 90% y concluimos en un 100%”, indicó.