El musical, realizado con la adaptación de la serie original que la productora 2047 lanzó hace dos años en la plataforma Educaplay con guión de Martín Baintraub está a menos de una semana de estrenarse y ya agotó la entradas para la función abierta del jueves 27. Los protagonistas contaron detalles de cómo será la historia que marcará un precedente en las realizaciones teatrales para la región.

Desde las redes sociales de Epopeya del Iberá (@epopeyadelibera) anunciaron este jueves que las entradas que estaban disponibles para ser retiradas para el público en general para la función del musical del próximo jueves 27 de noviembre ya se agotaron y celebraron la fuerte convocatoria que tiene la propuesta, donde unos 40 artistas prometen brindar una experiencia sensorial sin precedentes junto a la utilización de la tecnología, que apela a llegar al corazón de los correntinos desde su identidad y el orgullo de “defender lo nuestro”.
Se trata de “un proyecto muy ambicioso”, describió Sofía Morales, la cantante folklórica oriunda de San Miguel , que conquistó el corazón de los argentinos luego de su participación en La Voz Argentina y luego integrar su vínculo artístico con Soledad Pastorutti.
Junto a Gustavo Carrizo, director de la propuesta teatral que se basa en la serie del mismo nombre con miles de reproducciones en la plataforma Educaplay, la joven detalló que la iniciativa la emociona y la interpela desde el desafío de “cantar e intentar actuar también un poco”. Así, se refirió a la historia, basada en el guion original de Martin Baintraub, como la narrativa que “cuenta la magia que tienen nuestros esteros, nuestros paisajes, y también nuestras costumbres, ligados al deseo de poder cuidar lo que es nuestro y concientiza a los chicos, que son los que van a quedarse con ese legado, para que crezcan con la idea de poder valorar lo que es nuestro”, resumió.
En diálogo con distintos medios durante este jueves, ambos referentes de la obra que estará lista para estrenarse el miércoles próximo, destacaron también la apuesta del gobierno de Corrientes y de la productora 2047 por llevar adelante ese desafío, en “un hecho artístico que aporta a la identidad”.
“En los últimos años está muy presente en San Miguel, así como en cada uno de los portales del Iberá, la importancia de esa puesta en valor y la gente empezó a aportar lo suyo desde ese sentido de pertenencia”, apuntó Sofía, a la vez que Carrizo subrayó la relevancia de “la apuesta, donde para poder funcionar, la productora y el gobierno tuvieron la visión de reencontrarse en el sentido de pertenencia a través del arte”.
“Veo algo que antes no estaba viendo”, reconoció Carrizo: “fomentar la industria cultural no es solo hacer un espectáculo, sino también darse cuenta que todos los actores y artistas son correntinos y algunos de Chaco, que tienen gran talento, y emociona ver lo que hacen porque viene desde el corazón”, enfatizó.
–
El Menchito que es Pomberito
“Me llevo muy bien con los del teatro: hacen chistes y hablamos mucho. Los ensayos son muy divertidos, además conocí a profes nuevos de canto y de teatro, además de a otros chicos”, relató por su parte Laureano Ortíz, de solo 10 años, quien representa con su actuación y también con su talento musical al personaje principal de la historia, El Menchito.
Sobre esa experiencia en los ensayos, el niño destacó lo nutritivo de la experiencia con otros artistas de trayectoria, como Sofi Morales o Santiago “Bocha” Sheridan. “Me llevo re bien, es un ídolo, un gran artista”, aseguró. Con la expectativa puesta en las funciones que se representarán especialmente para distintas escuelas, Laureano dice que todos los niños, directivos y docentes de su propia escuela Nº 6 irán a verlo en la obra, así como su amigo Ciro, un compañero del taller de música que ofrece de manera gratuita CICO, el espacio político de ciudadanos comprometidos que se enfoca en el chamamé para los más pequeños.
“El chamamé me llegó desde la panza, porque mi mamá tocaba la guitarra cuando estaba embarazada. Y lo mismo hacía mi abuela”, relata Laureano, quien en las últimas semanas alterna un ratito de juegos en la casa antes de repasar el guión de la obra, con la tarea de prepararse para rendir los exámenes cuatrimestrales en el colegio. “Me saqué un 9 en lengua, y ayer rendí matemáticas, no tengo la nota pero creo que estaba bien”, relató el niño, quien comenzó a aprender a cantar en el taller de los Pomberitos Cantores, con quienes compartió escenario en el Festival del Chamamé por tres años consecutivos.
Así, tanto para chicos como para grandes, la historia que comienza en la serie con una asamblea de animales silvestres preocupados por desastres ambientales como los incendios y angustiados por la cacería de especies en extinción, promete sorprender con la experiencia “inmersiva” de la puesta en escena, pero sobre todo conmover por el talento y el compromiso de cada uno de los artistas, músicos y bailarines que llegarán al Vera desde el miércoles al viernes próximo.
Concebida como contenido educativo, “Epopeya del Iberá” se presentará para el público escolar el miércoles 26 en dos funciones, a las 10 y 15 , el jueves 27 a las 15 y el viernes 28 a las 10 y 15. El jueves 27 de noviembre desde las 20 tendrá también una función abierta al público, con acceso gratuito y retiro anticipado de entradas, que ya se agotaron en pocos días.