Municipios correntinos debaten su rol en el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030

Goya fue escenario de una jornada clave para el fortalecimiento del compromiso con la Agenda 2030. Con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la participación de los intendentes de Goya, Bella Vista y Curuzú Cuatiá, se desarrolló un encuentro que reunió a autoridades, instituciones y sectores sociales en pos de un objetivo común: avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y modernizador.

La jornada tuvo lugar en la Sociedad Italiana de Goya y estuvo organizada en torno a los tres ejes centrales del Pacto Correntino: desarrollo, modernización e inclusión. El evento permitió compartir experiencias locales y debatir sobre el papel fundamental que ocupan los municipios en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un día especial para la planificación estratégica

Durante su alocución, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, en su rol de presidente del Consejo Provincial para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, remarcó la importancia de este proceso como una construcción colectiva de largo plazo. “Hoy es un día histórico en esta tarea de desarrollo de alternativas de crecimiento y planificación estratégica en la provincia”, afirmó.

Recordó que este camino comenzó con la Reforma Constitucional de 2007, que otorgó mayor protagonismo y recursos a los municipios. Desde entonces, la figura del municipio pasó a consolidarse como eje del desarrollo social y económico en Corrientes.

“El objetivo es claro: establecer metas que trasciendan los gobiernos y persistan en el tiempo, independientemente de quien esté al frente del Ejecutivo” subrayó Braillard Poccard, destacando el espíritu del Pacto Correntino y su continuidad a través del Plan 2020 y ahora el Pacto 2030.

Durante el foro, se expusieron casos concretos que muestran cómo los municipios pueden adaptarse y reconvertirse frente a desafíos. Desde la caída del consumo del tabaco en Goya hasta el reordenamiento productivo hacia la foresto-industria y el turismo de naturaleza, mientras los intendentes resaltaron la necesidad de redefinir objetivos locales para responder a una realidad cambiante.

“El desarrollo local debe construirse en función de las características propias de cada territorio” indicó el vicegobernador, quien también puso en valor la experiencia del Iberá y los parques naturales como ejemplos de cómo el municipio se convierte en actor clave en el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.

Braillard Poccard resaltó que, ante desafíos comunes como el cambio climático o las inversiones externas que no se concretan, los municipios deben reforzar su cooperación. “Cuando llega la emergencia, la tarea mancomunada y conjunta es fundamental” dijo, en alusión a la necesidad de mecanismos de cooperación intermunicipal.

El evento concluyó con un mensaje para que más municipios se sumen al trabajo comprometido en torno a la Agenda 2030, guiados por la planificación estratégica y la participación activa de todos los sectores.

Comentarios de Facebook