El reciente decreto del gobierno de Giorgia Meloni ha modificado de manera drástica el acceso a la ciudadanía italiana por derecho de sangre (ius sanguinis). La medida, que ahora limita la transmisión automática de la ciudadanía a solo dos generaciones, ha generado gran incertidumbre entre los descendientes de italianos en Argentina y otros países con fuerte presencia de la comunidad italiana.
“Este cambio implica que solo quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia podrán acceder directamente a la ciudadanía. Muchas personas que planeaban iniciar su trámite basándose en bisabuelos o tatarabuelos ya no podrán hacerlo desde el exterior”, explica Gerardo Sine, CEO de Back to Italy, una startup que asiste a quienes desean establecerse en Italia.
Además, la nueva normativa endurece los requisitos documentales: “No se admitirán juramentos ni testimonios como pruebas y cada solicitante deberá demostrar la ausencia de causales de pérdida de ciudadanía”, agrega Sine. No obstante, las solicitudes presentadas antes del 27 de marzo de 2025 seguirán siendo evaluadas bajo la legislación anterior.
Alternativas para quienes buscan obtener la ciudadanía
Si bien las restricciones han complicado el acceso a la ciudadanía, el proyecto de ley que va a acompañar el decreto incluye una vía alternativa: ” quienes tengan un solo nono italianos (sin límite generacional) podrán obtener la ciudadanía si residen en Italia durante al menos tres años “, explica Sine. Esta opción refuerza la política de inmigración de retorno promovida por el gobierno italiano.
La medida también establece que los trámites de ciudadanía para residentes en el exterior ya no se realizarán en los consulados, sino a través de una oficina centralizada en el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Esto podría agilizar el proceso, aunque también introduce nuevos desafíos en términos de gestión y tiempos de espera”, comenta Sine.
El rol de Back to Italy en el regreso a Italia
Ante este nuevo escenario, Back to Italy se presenta como un aliado fundamental para quienes desean establecerse en Italia. “Nosotros ofrecemos un enfoque integral y personalizado que abarca todos los aspectos del regreso. Nuestro objetivo es garantizar que quienes eligen volver no se sientan solos y que el camino hacia la integración sea lo más simple, fluido y natural posible”, afirma Sine.
La empresa trabaja en conjunto con actores clave como la Región, Confindustria y otras instituciones para crear un ecosistema que favorezca la inclusión y el desarrollo profesional. “Queremos transformar el regreso en una oportunidad ‘win-win’, donde tanto quienes retornan como las comunidades locales y el sistema económico italiano se beneficien mutuamente”, señala.

Asesoramiento y acompañamiento integral
Back to Italy ofrece un servicio de acompañamiento completo para quienes desean mudarse a Italia. “Brindamos asesoramiento legal personalizado, revisamos la documentación necesaria, gestionamos citas y expedientes, y acompañamos en todo el proceso”, explica Sine. Además, para quienes no califican bajo la nueva normativa, la startup analiza alternativas de formación en el país de residencia de quien quiere emigrar a Italia.
“Nuestro compromiso es ayudar a que cada persona pueda concretar su sueño de vivir en Italia con seguridad y tranquilidad. No se trata solo de un trámite, sino de un proyecto de vida que merece ser respaldado con seriedad y profesionalismo”, concluye Sine.