Oficializaron la designación de José Adolfo Larregain como arzobispo de Corrientes

El hasta ahora arzobispo coadjutor asume en pleno el gobierno pastoral de la arquidiócesis. Es luego de que el Papa Francisco le aceptara la renuncia por edad a monseñor Andrés Stanovnik.

El Papa Francisco aceptó la dimisión al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Corrientes presentada por monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., en conformidad con el canon 401 §1 del CIC (cumplió 75 años el 15 de diciembre de 2024), y monseñor José Adolfo Larregain OFM, hasta ahora arzobispo coadjutor, pasó a ser automáticamente el nuevo arzobispo de Corrientes.

La información fue dada a conocer en forma simultánea, como es de práctica, en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo esta mañana a través de AICA el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk.

Arquidiócesis de Corrientes

El 21 de enero de 1910 el papa San Pío X creó la diócesis de Corrientes con la Bula “Nobilis Argentina Res Publica”, y el 10 de abril de 1961 Juan XXIII la elevó a la categoría de arquidiócesis. Comprende los departamentos de Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Concepción, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, San Miguel y San Roque. Según el Anuario Pontificio posee una superficie de 26.218 kilómetros cuadrados, una población de 1.208.300 habitantes, de los cuales se estima que el 81% (975.700) son católicos. Para la atención espiritual de estos fieles la arquidiócesis cuenta con 50 parroquias, 72 sacerdotes diocesanos y 19 religiosos, 42 diáconos permanentes, 22 religiosas, y 49 centros educativos de la Iglesia.

Comentarios de Facebook