Otra semana en el infierno: las térmicas superarán los 40ºC

Los primeras previsiones señalan que podría ser la más intensa en lo que va del año. Las condiciones se mantendrían por lo menos hasta el 7 de marzo. Hay pocos probabilidades de lluvias y si se dan solo serían de un escaso milimetraje.

La provincia recibirá una tercera ola de calor en el año. El fenómeno meteorológico traerá sensaciones térmicas superiores a los 40ºC y las lluvias recién podrían aparecer para el fin de semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta roja por temperaturas extremas en Capital y ocho localidades del interior.

Los principales pronosticadores anticipan una semana muy calurosa a partir de hoy y hasta el próximo sábado como mínimo. Ayer, el SMN emitió un aviso por temperaturas extremas para Capital, San Cosme, Itatí, Mburucuyá, Saladas, Berón de Astrada, San Luis del Palmar, Empedrado y General Paz.

Un nivel rojo significa que las temperaturas pueden ser muy peligrosas. Estas pueden afectar a todas las personas de todas las edades, incluso a las saludables. El organismo nacional anticipa temperaturas máximas alrededor de los 39ºC y mínimas cerca de los 27ºC. Un leve descenso recién se registraría el sábado con picos de 37ºC.

Por su lado, el sitio Meteored también prevé máximas alrededor de los 38ºC y mínimas de 27ºC. En tanto, las lluvias llegarían el sábado con un 60% de probabilidad.

Mientras que el sitio Accuweather es el más pesimista en cuanto a las previsiones. El referente de los teléfonos celulares anticipa máximas de 41ºC hasta el miércoles. Para el sábado recién podrían haber algunos chaparrones con tan solo 25% de probabilidad.

Vale recordar que las clases comenzarán el 5 de marzo cuando las temperaturas estarán a tope. El inicio del Ciclo Lectivo se había postergado del 24 de marzo por el calor.

El especialista en climatología, Ramón Canto, explicó: “El ingreso de aire cálido desde el sur de Brasil, asociado a vientos persistentes del sector norte, provocará un aumento sostenido de las temperaturas” del “2 al 7 de marzo, culminando en un nuevo episodio de temperaturas máximas excepcionalmente altas, cumpliendo las respectivas características de ola de calor”.

De esta forma, los vientos del norte y noreste gestarán una nueva ola de calor en el norte del país, con temperaturas “muy por encima de lo normal”.

Según el reporte de Infoagro, “esta situación se mantendrá por varios días debido a una alta presión atmosférica, que actuará como una cúpula de calor, abarcando a Paraguay y sur de Brasil, evitando que lleguen lluvias o frentes fríos”.

Hoy, las elevadas marcas térmicas se harán presentes. Para el norte del país se prevén máximas que estarán entre los 37°C y 38°C, pudiendo alcanzar los 39°C a y 43°C, en el caso de Formosa, Santiago del Estero, Chaco, norte de Santa Fe, Corrientes, Misiones y franja este de Salta.

Las quemas de pastizales continúan sin tregua

El cuartel de Bomberos Voluntarios de Corrientes Capital tuvo que intervenir ayer en cuatro incendios de pastizales. Primeros indicios de lo que refleja un panorama con mucho trabajo para los voluntarios de Capital y toda la provincia. Los focos tuvieron lugar en Aconcagua y avenida Santa Catalina; Crespo y El Choco; y Ruta Nacional Nº12 desde el kilómetro 1038 y al 1040.

La mayoría de los siniestros se produjeron en cercanías a zonas habitadas. “Tenemos el personal suficiente para satisfacer la demanda, pero ocurre que nos faltan vehículos”, remarcó Dolores Ramírez, presidente de la institución. En la actualidad, cuentan con 40 bomberos, divididos en 20 hombres y 20 mujeres.

Los bomberos alistan el pedido de una camioneta de ataque rápido al gobernador Gustavo Valdés. De esta forma aseguran que reforzarán el servicio.

Sequía: productores chaqueños alertan por mortandad

Pequeños y medianos productores quitilipenses continúan exponiendo la dramática situación que padecen debido a la prolongada sequía. “Se quemaron todos los cultivos y en ganadería hay mortandad y poca preñez”, resumieron en un escrito enviado a diario Norte.

“Los algodones, maíz, sorgo y sementera baja se quemaron todos, no quedó nada”, aseguró Carlos Tisiotti, miembro del consejo de la cooperativa agropecuaria Unión y Trabajo. Al respecto, agregó que, tanto en su caso particular como en el de muchos otros agricultores, el año pasado ya no habían cosechado ni un kilo.

“Desde la provincia me parece que no hay decisión política porque cambian de ministro a cada rato, pero no aparecen las soluciones “, criticó a la gestión de Leandro Zdero. Al mismo tiempo que pidió intervención del Estado nacional.

Comentarios de Facebook