Provincia destacó inversiones productivas y crecimiento de la piscicultura en Liebig: “Ya hay más de 40 estanques habilitados”

En el marco del 101° aniversario de Colonia Liebig, el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, destacó las inversiones en caminos rurales y el crecimiento de la piscicultura como eje de diversificación productiva. Subrayó además el buen momento de la cosecha yerbatera y el acompañamiento provincial a toda la cadena agroindustrial.

En el marco del 101° aniversario de Colonia Liebig, el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, acompañó al gobernador Gustavo Valdés en una jornada de inauguraciones y repasó los avances en infraestructura y desarrollo productivo de la zona. En declaraciones al programa Punto de Referencia, destacó la importancia de los caminos enripiados, el crecimiento de la piscicultura y el rol estratégico de la yerba mate en la economía local.

“Se inauguraron 24 kilómetros de caminos enripiados en tres tramos —dos rutas provinciales, la 73 y 74, y un camino vecinal— que se conectan con la Ruta 71 y que son fundamentales para el tránsito de la producción, sobre todo la yerbatera, pero también para los parajes, las escuelas rurales y el transporte forestal”, detalló. La inversión en esta obra superó los 1.200 millones de pesos.

Más allá del peso histórico de la yerba mate en la región, Anselmo puso el foco en la diversificación productiva impulsada por el Gobierno provincial. “Estamos trabajando con planes como piscicultura, palta y pasturas. En piscicultura ya tenemos más de 40 estanques construidos y habilitados, con siembra de alevinos y las primeras cosechas en marcha”, señaló, remarcando el impulso a modelos mixtos de producción vegetal y ganadera.

El ministro también se refirió al presente del sector yerbatero, al que calificó como “clave” para Corrientes. “En 2024 tuvimos una cosecha récord a nivel nacional. En Corrientes, los primeros cuatro meses del año mostraron muy buenos niveles de producción, a diferencia de Misiones. A pesar de las lluvias recientes, el sector se mantiene activo”, dijo.

En ese sentido, subrayó el rol del Estado provincial para fortalecer toda la cadena: desde la extracción y electrificación de zonas productivas hasta el financiamiento, la logística y la exportación. “El Banco de Corrientes es hoy líder en otorgamiento de créditos a la industria yerbatera. Además, trabajamos en el mejoramiento de rutas, estaciones transformadoras y la logística portuaria”, agregó.

Sobre el contexto nacional, Anselmo advirtió que, ante un mercado desregulado, “toda la cadena debe adaptarse” para sostener precios justos y equilibrar oferta y demanda. “Hoy un producto de primera calidad no supera los 4.000 pesos el kilo al público. De ahí para atrás se reparte lo que se paga por la hoja verde. No hay secretos: toda la cadena tiene que funcionar bien para que al productor también le cierren los números”, concluyó.

Comentarios de Facebook