Valdés con Milei: saludo protocolar y una promesa de trabajar con todos

El Gobernador correntino asistió junto a 18 de sus pares y el Jefe de gobierno porteño a la reunión convocada por el Gobierno nacional tras su contundente triunfo electoral del domingo. También el gesto fue un pedido concreto del FMI y Estados Unidos. Buscan acordar reformas.

Luego de una serie de reclamos constantes pronunciados con mayor énfasis en este segundo semestre, más aún como parte de Provincias Unidas, el gobernador Gustavo Valdés fue parte de una reunión en Casa Rosada con el presidente Javier Milei y la mayoría de los ministros que integran su gabinete. Lo hizo junto a 18 de sus pares y el Jefe de gobierno porteño convocados por Milei tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas nacionales logrado el domingo último por La Libertad Avanza en la mayoría de los distritos del país. En la provincia se impuso Vamos Corrientes, liderado por Valdés.

Este ámbito de negociación también fue un pedido expreso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Estados Unidos, tanto directa como indirectamente.

En lo inmediato, se busca asegurar la gobernabilidad y principalmente acordar reformas (labor y tributaria) que el Gobierno nacional demanda como esenciales en lo que bautizó como la segunda fase de gestión que comenzó a partir de las urnas del 26 de octubre. Lo mismo se busca apoyo para la implementación del nuevo Código Penal en el país.

Además, se negociarán consensos para poder aprobar el Presupuesto nacional 2026 que se analiza en el Congreso y que podría sancionarse —si todo va sobre rieles— en el período de extraordinarias y con la nueva conformación en Diputados y el Senado.

El encuentro de los 20 gobernadores de distintos signos políticos con Milei de este jueves fue con mucho de protocolo y sobre una larga mesa y por al menos dos horas en total. No estuvieron invitados cuatro gobernadores ligados al kirchnerismo: Axel Kicillof de Buenos Aires, Ricardo Quintela de La Rioja, Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Gildo Insfrán de Formosa.

Al conocerse las primeras imágenes de la reunión a través de los medios, se pudo ver el saludo de Milei con cada uno de los mandatarios provinciales. Llamó la atención la efusividad en el abrazo a Jorge Macri a quien no hace mucho le negó la mano en un saludo formal que se da en actos por fechas patrias.

En el caso del correntino Gustavo Valdés, se notó un apretón de manos y miradas fijas más protocolar, de distancia.

Los planteos de Valdés

Al concluir el encuentro, a través de sus redes sociales, Valdés indicó que compartió una reunión de trabajo en la que abordaron distintos temas que atañen tanto a la Argentina como a las provincias.

“Así como el Presidente de la Nación expuso sus propuestas de leyes para impulsar la agenda de cambios que quiere llevar adelante, desde Corrientes planteamos los siguientes temas”:

1. Compensación de las cajas de jubilación.

2. Reactivación de las obras públicas nacionales que fueron acordadas mediante un convenio firmado el 11 de julio de 2024 con el Jefe de Gabinete”.

En este sentido, remarcó a continuación: “Hay predisposición para avanzar, conjuntamente, en las transformaciones que el país necesita: para ello necesitamos más diálogo pero también más hechos, porque es lo que los argentinos nos demandan”.

LA LLAGADA DE VALDÉS A BALCARCE 50 Y EL MUY PROTOCOLAR APRETÓN DE MANOS CON MILEI.

La voz del Gobierno

Por su parte, luego de la cumbre el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que “la voluntad es trabajar con todos”. El vocero mencionó uno por uno a los mandatarios provinciales que estuvieron presentes en Casa Rosada y reiteró la gratitud del Presidente por su presencia. “Javier Milei agradece a cada uno de los gobernadores y a cada uno de los que van a hacer a partir de ahora una Argentina mejor”, dijo Adorni.

“El primer desafío del nuevo Congreso debe ser la modernización laboral, la reforma tributaria y del código penal”, confirmó el vocero presidencial y legislador electo.

En este sentido, Adorni detalló: “La reforma tributaria va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares”.

“La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la proactividad”, agregó.

Comentarios de Facebook