El Gobernador habló de la normativa que impulsó el Ejecutivo y que logró aprobarse en el Legislativo. Particularmente, destacó la importancia de que la Provincia pueda actuar de manera más eficiente en los casos de venta minorista de estupefacientes.
“No es que nosotros pasamos de lo nacional o lo provincial lo que es narcotráfico. El narcomenudeo es una concurrencia de competencia, en que vamos a poder colaborar con la Justicia federal en lo más chico: lo que genera microdelito, lo que genera la venta minorista, ese narcomenudeo que tanto problema nos hace”.
Así explicó este jueves el gobernador Gustavo Valdés la necesidad de contar con la Ley de Narcomenudeo, impulsada por su Gobierno y aprobada finalmente un día antes en la Cámara de Diputados tras la media sanción del Senado resuelta hace meses.
En esta sentido, Valdés remarcó que el nuevo marco legal permitirá involucrar a la Policía de Corrientes en la persecución de estos delitos cotidianos denunciados con frecuencia por los propios vecinos.
Por eso aseguró: “La gente sabe dónde están, lo dice la señora que caminamos, el kiosquero, el vecino; y muchas veces no se consiguen respuestas porque la Justicia federal busca casos de mayor envergadura. Necesitamos cuidar más lo pequeño, colaborando con la Justicia federal e involucrando a la Justicia provincial”, dijo en declaraciones radiales.

Al respecto, señaló que esta ley es un primer paso para abordar el problema del narcomenudeo y el microdelito de manera más efectiva.
“Estamos invirtiendo mucho en prevención y en seguridad, pero muchas veces vemos que no tenemos competencia en delitos que afectan al vecino. Con esta ley necesitamos tener un fiscal que nos permita entrar a una vivienda cuando hay venta de estupefacientes al por menor. Hoy se requiere una orden federal, que muchas veces demora, y de esta manera vamos a poder actuar con mayor rapidez”, explicó en una entrevista con Radionord.
Asimismo, subrayó que la flamante normativa demandará un esfuerzo adicional de las instituciones provinciales, pero que constituye una herramienta clave para fortalecer la lucha contra el micrográfico en los barrios correntinos.

Rol activo
También habló del tema el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y sostuvo: “Ahora, la Provincia asumirá un rol activo en la lucha contra las drogas”.
Consideró en este sentido que “la Provincia está asumiendo un rol activo en la lucha contra el narcotráfico, una problemática presente en distintos sectores de la sociedad”, afirmó en diálogo con la prensa local que lo consultó sobre el tema.
Asimismo, el Vicegobernador acentuó que el combate al narcomenudeo implica abordar “un tema integral” que demanda el trabajo conjunto de los diferentes niveles del Estado.
También planteó que “la gran responsabilidad le compete a las fuerzas federales”, pero que en las situaciones cotidianas, una vez promulgada la ley, será la provincia la que asumirá la tarea operativa. “Será un esfuerzo grande de todos los poderes del Estado”, subrayó.
En su análisis, Braillard Poccard no descartó la posibilidad de ajustes en el futuro. “Si en la ejecución práctica se observa que es necesario realizar modificaciones, seguramente se harán en su momento. Pero ahora hay que empezar a trabajar”, alentó.
Aplicación gradual
En tanto, el senador provincial Diógenes González, uno de los que impulsó de manera activa la iniciativa en la Legislatura, aseguró ayer que “en la ley está explícita la aplicación gradual”.
En este sentido, mencionó la previa creación de una comisión de seguimiento, la designación de fiscales especializados dentro de la Unidad especializada, un Consejo de Seguridad y el Área de Inteligencia.
Adelantó también que en caso de allanamientos, los fiscales podrán ordenarlo “con conocimiento inmediato del juez, lo que no viola los principios constitucionales”.
González reiteró: “Se está aplicando en todo el país y no conocí un fallo de la Corte que lo haya desestimado”.