En primavera, Salud reimpulsa la vacunación contra el dengue

La campaña es para personas de entre 15 y 59 años. Para recibir las dos dosis deben inscribirse en vacunacion.corrientes.gob.ar. Desde Inmunizaciones aclararon que la vacuna no previene el contagio de la enfermedad, pero sí minimiza su sintomatología.

El Ministerio de Salud Pública hizo saber ayer que se encuentran disponibles las vacunas contra el dengue para personas de entre 15 y 59 años cuyo esquema comprende la colocación de dos dosis. Los interesados pueden inscribirse en vacunacion.corrientes.gob.ar. Desde la citada cartera reimpulsan esta campaña a sabiendas de que en esta etapa del año -primavera- empieza a aumentar la temperatura y hay mayor circulación de mosquitos. Además, aconsejan vacunarse en esta fecha para llegar a estar inmunizado en el verano en que la población del Aedes aegypti aún puede ser más. Al respecto, Marina Cantero, directora de Inmunizaciones, dijo: “Los que aún no se colocaron deben iniciar el esquema aplicándose la primera dosis y los que ya comenzaron el esquema, pero no se pusieron la segunda deben hacerlo cuanto antes porque la segunda dosis es fundamental para que tengan cobertura”. No obstante, la funcionaria aclaró: “La vacuna no previene que uno se contagie de dengue, lo que facilita es que en caso de contagio el cuadro sea menos sintomático”.

En cuanto a la población que ya recibió los anticuerpos, Cantero comentó que hubo un gran número de personas que se colocaron la dosis, pero ahora disminuyó. “Por eso, insistimos en que se acerquen a los vacunatorios y completen esquemas”.

Al respecto, recordó que para recibir las dosis pueden ir al Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y a la Estación Saludable de la plaza Cabral. En el interior, en los hospitales de cada ciudad. La infección por dengue se puede dar de forma asintomática o leve, especialmente en el primer contagio. Sin embargo, el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad se incrementa con una segunda infección, sobre todo si esta ocurre con un serotipo diferente al primero y la persona no está vacunada.

Cuidados hogareños

La transmisión del dengue se da a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y eritema (enrojecimiento temporal de la piel). Puede progresar a formas graves. El vector principal responsable de la transmisión es el mosquito Aedes aegypti. La prevención primordial radica en eliminar todos los recipientes que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos.

Controles focales y descacharrado

Desde la Dirección de Epidemiología de Salud Pública precisaron que fortalecieron las acciones de la campaña de lucha contra el dengue. Explicaron que actualmente hacen control focal en barrios de la ciudad y también en el interior.

“Con el inicio de la primavera se intensificaron acciones contra el vector (mosquito Aedes aegypti). Nunca se dejó de trabajar, durante todo el año nos ocupamos de este tema. Visitamos viviendas y hacemos control focal, entre otras actividades”, explicó días atrás la directora de esa área, Angelina Bobadilla.

Objetos en desuso


En el marco de los operativos “La Muni en tu barrio” que la semana entrante estará en el barrio Arazaty (martes) y Ciudades Correntinas (jueves), se llevarán adelante acciones preventivas contra el dengue en las que se suma por la tarde el descacharrado en el barrio en el que desembarca el programa municipal.

A tal efecto, desde las 14, camiones y operarios municipales recorren una zona determinada para retirar objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos de mosquitos, como muebles viejos, electrodomésticos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes y otros recipientes.

A tal efecto, los vecinos deben colocar estos elementos en las veredas para su posterior recolección.

Comentarios de Facebook