El brote de dengue en la ciudad despertó la necesidad de cientos de personas de contar con repelente para mosquitos. Dentro del sistema de salud público escasea y una gran parte del personal se encuentra preocupado por la posibilidad de ser picado por el mosquito transmisor.
Distintas voces de hospitales, centros de atención primaria y salas de atención primaria manifestaron su preocupación por la falta de repelente para prevenir contagios de la enfermedad trasmitida por el Aedes aegypti. Incluso, en una sala ubicada en el sureste de la ciudad aseguraron que solo tienen un pote para todo el personal.
“Somos personal sanitario y esencial, por ello solicitamos contar con los repelentes”, remarcaron. A la vez que deslizaron que existen rumores que señalan que nuevas unidades podrían distribuirse desde esta semana. “El CAPS Nº4 del barrio Laguna Seca fue uno de los primeros en recibir unidades”, declararon.
Fuentes oficiales del Ministerio de Salud de Corrientes comentaron a este medio que la escasez se debe a la falta de un insumo clave para fabricarlo. Vale recordar que la Planta de Medicamentos de Corrientes (PLAMECOR) podía producir hasta 12.000 frascos por mes. Ahora, según las voces consultadas, se espera retomar el ritmo habitual que permita llevar a los centros de toda la provincia 4.000 potes por semana, gracias a que ya se cuenta con el ingrediente específico.
“Tradicionalmente, estas botellitas se agotan rápido en los hospitales. El problema también reside en que muchas veces el personal entregaba los repelentes a familiares o personas que no lo necesitaban con urgencia”, revelaron desde el Ministerio de Salud. Por ello, ahora se mantendrá más control de las unidades en stock.
“Hasta la semana pasada entregaban repelentes solo a personas y familiares que están padeciendo dengue, su distribución estaba a cargo del área de Epidemiología. En otras áreas públicas y de forma gratuita no hay novedades”, aseguraron voces consultadas del Ministerio de Desarrollo Social.
Los envases producidos por el Estado contienen 100 mililitros y sirven para repeler todo tipo de insectos de forma externa.
Distribuirán más de 32 millones de trampas para huevos de mosquitos
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó ayer en un comunicado que entregrará 35.275.000 ovitrampas en toda la provincia, en el marco del plan de Lucha contra el dengue.
Este programa alcanza 72 municipios de Corrientes y 35 delegaciones municipales de la capital, como así también la distribución de aspersores para el combate en el domicilio.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti. Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras de los mosquitos de procurar agua para colocar sus huevos.
“Se trata de un recipiente que lleva agua y un palillo en el que los mosquitos colocan sus huevos. Estos van colocados en patios de viviendas familiares con una distancia de 150 metros entre cada uno”, explicaron desde Desarrollo Social.
El dispositivo, que forma parte del programa de Control de Enfermedades Vectoriales, se utiliza para determinar en los laboratorios de la provincia el tipo de dengue en circulación ante la aparición de síntomas febriles en uno o varios integrantes del grupo familiar.