La aclaración de un especialista: “el cannabis medicinal no cura”

En diálogo con Equipo de Noticias, un investigador de la UNNE explicó el uso que tiene el cannabis medicinal. Hay capacitaciones para que personas puedan cultivar en la provincia.

Mario Delfino, especialista e investigador de la UNNE, forma parte de capacitaciones para cultivar cannabis. El objetivo es brindar herramientas para la variante medicinal de la planta.

En diálogo dijo que el proyecto es “para capacitar a la población del uso de Cannabis como una terapia alternativa”. “Buscamos que todo el proceso se realice de una manera segura, la charla es cada 15 días en la Asociación de Periodistas”, dijo.

“Muchas veces se publicita la venta de aceite de cannabis como si fuera algo milagroso, pero no cura”, dijo. En ese sentido explicó que “es un tratamiento paliativo y complementario que debe estar supervisado por un médico”.

“Muchas personas todavía consideran al cannabis como un estupefaciente, las variedades que se cultivan no tienen altos componentes de la sustancia psicoactiva”, aclaró.

Delfino remarcó que para cultivar marihuana en una casa se necesita el registro el Programa de Cannabis. “Para ello se registra en el Ministerio de Salud y un médico le tiene que recetar la terapia”, agregó.

En cuanto a los usos, dijo que sirve para muchos tratamientos para dolor, estress, Mal de Parkinson, Alzeimer, entre otros. “Es bastante diverso el uso que se le puede dar al cannnabis, lo que queremos difundir y revalorizar es el trabajo de los médicos”, manifestó.

Formar parte del Programa de Cannabis del Ministerio de Salud habilita tener hasta 9 plantas en un espacio de 6 metros cuadrados. “En caso de que vecinos denuncien a los cultivadores, mientras estén en el registro no deberían haber problemas”, dijo.

Comentarios de Facebook