La Universidad de Misiones fabricará repelentes.

En principio el producto será exclusivo para el consumo interno de la universidad. Sin embargo, no se descarta poder ampliarlo ante la necesidad de la población.

La Universidad Nacional de Misiones (Unam) propone volver a fabricar repelentes, en principio para abastecer a la comunidad académica, aunque no se descarta tejer lazos y aunar esfuerzos con instituciones para dar respuesta a otro sector de la población.

La encargada de este proyecto de extensión es Gabriela De Battista, docente de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Unam, quien confirmó en diálogo con El Territorio: “La idea es arrancar lo antes posible con la producción”.

“Si bien no tenemos un laboratorio para producir a gran escala, sino a mediana escala, podemos elaborar 700 envases de 250 mililitros, lo cual no significa que podemos incluso cambiar el envase”, señaló la profesional al tiempo que ponderó el rol de la ciencia en este contexto complejo sanitario que atraviesa la provincia y el país.

Para tener una idea, según el Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, la actual epidemia es diez veces superior en magnitud a la registrada en la temporada 2019-2020. Ya son 129 los muertos y más de 180 mil los afectados, con un 90% de casos autóctonos, a nivel país.

En Misiones, de los 7.015 casos de dengue registrados este año, 4.793 fueron confirmados por laboratorio, siendo 9.938 las notificaciones de febriles.

Asimismo, en toda la temporada 2023-2024 fueron 13.243 los cuadros febriles, 8.587 los infectados con dengue, de los cuales 6.146 la confirmación fue por laboratorio.

Fuente: Diario Época.

Comentarios de Facebook