Pese a que continúan los decesos en la provincia, el número de casos diarios volvió a descender a menos de un dígito en los últimos días. Las autoridades sanitarias insisten en que se completen los refuerzos de las vacunas contra el virus.
Luego de atravesar una quinta ola con un alza en los casos y decesos como consecuencia del virus pandémico, la provincia volvió a alcanzar una meseta en sus cifras. Lo que llama la atención son los ocho decesos en los primeros diez días de septiembre, mes en el que el Gobierno decidió que el barbijo será optativo para aquellos que lo quieran utilizar en espacios abiertos y cerrados.
A fines de septiembre dejaremos atrás la estación del año más temida, como lo es el invierno para las afecciones respiratorias, que se confunden con el virus pandémico debido a que tienen síntomas similares, que irán de la mano con un barbijo optativo. Pero, en contrapartida, es la época de alergias comunes en primavera.
En lo que respecta a los fallecimientos que se dieron hasta este momento en la provincia por causa de no poder atravesar la enfermedad, en un alto porcentaje las personas fallecidas no tenían completos sus esquemas de vacunación con los refuerzos correspondientes, lo que complica el cuadro de coronavirus en los pacientes y más en aquellos de avanzada edad.
La baja importante de casos que venimos teniendo en la provincia quedó nuevamente en evidencia en la jornada de ayer. El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes informó cuatro nuevos casos positivos de coronavirus, de los cuales uno fue por contagios registrados en la ciudad Capital y los tres restantes en las localidad de Gobernador Virasoro 2 y Curuzú Cuatiá 1.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 67 y los acumulados en 196.408 en todo el territorio provincial y 194.402 recuperados.
En lo que se refiere al Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dio cuenta que se encuentran internados 35 pacientes. Sobre ese total hay 30 internados con diagnóstico de COVID-19 en Sala de Clínica General, pero todos se encuentran clínicamente estables.
En tanto que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay cinco pacientes con diagnóstico de coronavirus, de los cuales cuatro tienen respiración mecánica asistida. En este caso, los cinco se encuentran con pronóstico reservado.
Hospital pediátrico
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó también que en el hospital pediátrico Juan Pablo II se encuentra internado un menor con resultado positivo para coronavirus, clínicamente estable.
Vizzotti pidió no subestimar la situación y aplicarse las dosis de refuerzo
La ministra de Salud, Carla Vizzotti llamó a continuar con los cuidados en el marco de la pandemia del coronavirus, que todavía no ha terminado: “No subestimemos la situación, sepamos que tenemos una herramienta que es muy importante, que son las vacunas”, dijo.
Vizzotti le pidió a la ciudadanía continuar con la aplicación de las dosis de refuerzo, para “no perder la inmunidad, porque la protección no dura toda la vida”. De esta forma, añadió, se puede evitar “la posibilidad de tener complicaciones” en la salud.
“El virus SARS-CoV-2 no se puede eliminar, la infección natural no nos da protección de por vida, la vacuna no dura toda la vida”, insistió la Ministra. “Para sostener esta situación en la que vamos a tener circulación del virus, que vamos a tener estacionalidad, y que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes. No subestimemos la situación”, enfatizó.
Remarcó que los refuerzos de la vacuna son necesarios principalmente para los mayores de 50 años, con “algún factor de riesgo y algunas situaciones de más riesgo de exposición, como el personal de salud o de seguridad”. Informó que mañana se realizará una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que integran las autoridades de salud de todo el país y que próximamente habrá un encuentro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, en el que se analizará “cuándo es el mejor momento para recomendar el próximo refuerzo”.