AGENDA CULTURAL PORTEÑA PARA SALIRSE DE LOS CLÁSICOS

(Por Belén Papa Orfano) – Por un lado, en materia de arte se propone conocer más sobre Colombia a partir de una exposición dedicada a uno de los fotógrafos más importantes de ese país. En tanto, en materia de teatro, al tradicional tango se le da una vuelta de tuerca, con un espectáculo catalogado como “obra coreográfica” que desde la actualidad pone el acento en el universo femenino.
Arte
La Fundación Larivière , ubicada en el distrito de galerías de arte de La Boca, muy cerca de la Usina del Arte, llevará a cabo este sábado 10 a las 15 horas una visita guiada por su más reciente muestra, “La vida es la calle”, del fotógrafo colombiano Fernell Franco.
El recorrido, titulado “Fernell en contexto: Cómo ver a Colombia en, desde y fuera de su obra”cuenta con la presencia del investigador Andrés Caicedo, quien invitará a a conocer el contexto social, político y cultural colombiano en el que fotógrafo produjo su obra entre las décadas de 1970 y 1990.
Fundación Larivière – Caboto 564
Teatro
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser anfitriona desde la próxima semana de uno de los eventos más importantes del calendario cultural, el Tango BA Festival y Mundial entre el 14 y 27 de agosto.
La Ciudad tendrá una gran variedad de actividades que destacan la música, la danza y la poesía tanguera. Entre las propuestas más disruptivas, llega In the Bodies, de la compañía austríaca-argentina IN Tango Tanz, que se presentará el jueves 8 a las 21 horas y 9, 10 y 11 de agosto a las 19 horas en la sala A del Centro Cultural San Martín.
Se trata de una obra coreográfica que, con perspectiva contemporánea y de género, pone el acento en el universo femenino del tango.
Centro Cultural San Martín – Paraná 310
Cine
En agosto, Malba Cine –en conjunto con el Centro Cultural MATTA y con la colaboración de la Cineteca Nacional de Chile–, presenta una antología fílmica dedicada al director chileno Raúl Ruiz, fallecido en 2011.
Ruiz se destaca por su originalidad y su reflexión incesante acerca de los modos narrativos en el cine. Un narrador rupturista que se convirtió en uno de los grandes maestros del cine contemporáneo latinoamericano.

Se proyectarán 10 películas fundamentales de Ruiz, que recorren las diferentes etapas de su extensa filmografía, partiendo de algunas de sus cintas filmadas en Chile antes del golpe cívico-militar, como El realismo socialista y la icónica Tres tristes tigres. Todas las funciones son gratuitas y requieren reserva de entradas en www.malba.org
Malba – Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415.
Música
En el auditorio del CCK se llevará a cabo una nueva fecha del ciclo Discos Esenciales. Esta vez será el turno de homenajear al álbum Soy lo que soy (1984), de Sandra Mihanovich, al cumplirse cuarenta años de lanzamiento.
Con arreglos, dirección y piano a cargo de Dany Vilá, se presenta un ensamble, un conjunto de cuerdas y participan destacadas cantantes: Abril Citt, Rowina Casey, Claudia Tejada, Mariú Fernández y Sandra Corizzo interpretan las canciones.
La cita será doble, el sábado 10 y domingo 11 de agosto a las 20 horas. Para los que no puedan asistir, Sonido Cultura transmitirá en vivo el concierto del sábado.
Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151
Para los más chicos
El Museo de Arte Moderno presenta Pim Pam Pum, un programa de talleres dedicado a la primera infancia. Se trata de un espacio de exploración artística y musical en el cual los niños, las niñas y las familias pueden sumergirse en la aventura de descubrir nuevas experiencias y sensaciones de la mano del arte.
En este encuentro, junto a Rigoberta en viaje, habrá canciones, susurros y poesías colgantes. La actividad será el domingo 11 de agosto entre las 11.30 y las 12.30 horas. Está orientado a niños de entre 3 y 5 años. Hay que inscribirse en la web del museo.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – San Juan 350

Comentarios de Facebook