La 33ª Fiesta Nacional del Chamamé propone en su formación coreográfica nuevas obras que tendrán como hilo conductor el lema “Grito de identidad”. Los bailarines ensayan desde hace 10 días en el salón auditorio del Colegio Salesiano Pío XI. “Vamos a sorprender”, expresaron desde la entidad.
La danza es una de las expresiones por excelencia que tiene el género correntino y en este marco el Ballet Oficial de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, ofrecerá obras inéditas. Las propuestas se vivirán en el escenario Sosa Cordero de Anfiteatro Cocomarola del 12 al 21 de enero del 2024.
Esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Chamamé propone como emblema “Grito de Identidad” una invitación expresada en su género ratificar la cultura regional como una forma de valorar la vida. Una celebración popular donde la danza tiene también un gran protagonismo de la mano de un Ballet Oficial único en su tipo, conformado por 20 parejas de bailarines.
“Estamos armando el contenido artístico de las obras que serán parte de la propuesta que presentaremos en esta edición”, explicaron a época desde la sala de ensayos del ballet que realizan todos los días en las instalaciones del Colegio Salesiano Pío VI (avenida Costanera).
El cuerpo de baile está integrado por bailarines que fueron seleccionados en la audiencia oficial provenientes de Chaco, Formosa, Misiones, distintos lugares de Corrientes, como también de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, San Luis, Tucumán y del vecino país de Paraguay.
Entre las novedades, prepara “Las tierras sin males”, “Chamamé infinito”, “La Belle Epoque”, “Humayta” y volverá al escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero, “Compuesto Campiriño”, uno de los cuadros más emblemáticos y de sello indiscutible de la identidad correntina.
El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, destacó el intenso trabajo que están realizando para llegar de la mejor manera a la Fiesta Grande. En este contexto destacó que “el ballet oficial tendrá una participación protagónica en las 10 noches de fiesta, y para ello está preparando algunos cuadros nuevos y algunos van a replicar de años anteriores”. A esto el funcionario añadió que “están haciendo un gran trabajo que implica vestuario, coreografías y temáticas vinculadas al lema grito de identidad, incluso rescatando parte de nuestra historia”. De esta manera las 20 parejas con integrantes de diferentes provincias, le dan a la propuesta del Ballet una variedad muy valiosa”.
“Estamos orgulloso de poder contar una vez más y con mucho esfuerzo del Ballet de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizó por medio de todo un proceso que germinó en sus inicios de manera tímida y en la actualidad el público aguarda la presentación de las propuestas artísticas que ofrece”, expresó Sívori.
Producción y vestuario

El director del Ballet Oficial, Luis Marinoni, aseguró que están trabajando para llegar al 12 de enero, con un “ballet impecable en su puesta en escena, en el concepto de las líneas que se van a trabajar, en cuanto a su producción y vestuario”.
Como cada año, alineando sus obras al lema de la fiesta, este año “Grito de identidad”. Al respecto, expresó que “la identidad está presente en muchas formas, se pronuncian en espacios que debemos transitar desde la memoria, el paisaje, las vivencias de los hombres y mujeres, superando los límites de Corrientes”.
Sobre las nuevas obras, se refirió a “Las tierras sin males”. Explicó que en la misma se trabaja el concepto del ser guaraní. “Sentimos que el Ballet Oficial debe estar presente con obras que creen una conciencia sobre el cuidado de nuestros pueblos originarios, y fundamentalmente de sus valores, como es el valor de la palabra en un concepto internalizado desde su manera de andar guaranítica, el valor de transmitir sabiduría, de generación en generación, a través de la palabra”, agregó. “También tendremos una obra muy interesante, que tiene que ver con los espacios naturales”, anticipó.