La última jornada del evento dará inicio a las 16 con clases para principiantes. Luego se desarrollará una milonga. A las 18 está previsto la presentación del reconocido cantante. El cierre, desde las 19.20, estará a cargo de la orquesta.
Con las presentaciones del reconocido cantante Ariel Ardit y la orquesta La Juan D’Arienzo, en el parque Cambá Cuá llegará hoy a su fin la séptima edición del Festival Argentino “Corrientes Tango”.
El festival, durante tres días, contó con la participación de referentes del género artístico a nivel local, regional, nacional e internacional tal es el caso de Ariel Ardit, considerado el sucesor de Carlos Gardel, y La Juan D’Arienzo, una orquesta tradicional que va a estar presente para bailar al ritmo del 2×4, desde las 19.20 en el tradicional paseo cercano a la costanera General San Martín.
La jornada dominical se iniciará a las 16, con una clase para principiantes y que quieran aprender a bailar tango. Desde las 17 está previsto el inicio de la milonga con canto y una exhibición. Luego, a las 18, se presentará Ariel Ardit. La reconocida voz internacional se presentará en formato cuarteto con piano, violín, bandoneón y contrabajo, bajo la dirección de Andrés Linetzky.
Previo al cierre del espectáculo, habrá una milonga abierta desde las 19.
Este festival dio inicio el viernes pasado pese a las inclemencias del tiempo. Más de 60 personas se dieron cita en el salón El Santo del Club San Martín para participar de diferentes seminarios de danza como tango de pista, milonga, técnicas de improvisación actoral, entre otras.
El productor del evento, Carlos Stegelman, destacó que “el tango es patrimonio inmaterial de la humanidad, una actividad artística que mueve mucho turismo a nivel internacional y nosotros tenemos la alegría y el inmenso placer de poder presentar esta nueva edición”. En cuanto a los participantes, contó que además de correntinos, hubo bailarines de Chaco, Formosa, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Agradeció “el apoyo del Municipio que nos abrió las puertas para que año a año podamos llevar adelante esta propuesta”.
Así, durante los tres días del festival, bailarines amateurs de diferentes puntos del país y ciudades limítrofes se dieron cita en la capital del taragüí para vivir y sentir este género que identifica a los argentinos a través de seminarios de danza y espectáculos en vivo con destacados intérpretes.
El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, José Sand, manifestó: “Con felicidad estamos dando inicio a esta séptima edición de Corrientes Tango apostando muy fuerte a esta expresión con tanta identidad para los argentinos, y los correntinos queremos dar la identidad que se merece aquí en nuestra ciudad”.
El funcionario destacó que “hay muchísimos artistas que se dedican a este género y hacer un festival con distintas actividades, durante estos tres días, ratifica a Corrientes como ciudad de eventos. Contamos con muchos aficionados de aquí y turistas de otras provincias y países muy interesados en esta propuesta que el Municipio y el Gobierno de la Provincia apoya para el disfrute de la gente”.
Por su parte, la directora del Corrientes Tango, Selva Bobadilla, dijo: “Estamos muy felices con la grilla que se ha conformado y de toda esta propuesta artística. Contamos con muchos artistas locales, regionales e internacionales, así como seminarios que fueron dictados por Javier Rodríguez, Milena Plebz, Alejandra Gutti y Roberto Zuccarino, que son estrellas máximas en este género”.
Homenaje
Anoche, en el salón El Santo, los organizadores de Corrientes Tango, y en nombre de quienes son los y las tangueras del NEA, homenajearon a la milonga más importante del mundo: La Viruta de Solanas, con la presencia de su creador, Luis Solanas.
En la víspera, por la tarde, además, se concretaron los seminarios: “Milongas, cadencias; giros y contragiros, caminatas y musicalidad” y “Preparación de bailarines competidores”.