Corrientes celebra el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El acto central tendrá lugar el lunes 20 de octubre, a las 19, en el Patio de la Cultura Marité Salas (San Juan 546), donde se entregarán Diplomas de Honor a grandes referentes del chamamé por su invaluable aporte a la música y la identidad correntina.

En el marco del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, proclamado por la UNESCO, Corrientes se prepara para rendir homenaje a sus raíces culturales a través del ciclo “Patrimonio Vivo de Corrientes: celebrando nuestro legado”, una serie de actividades organizadas por el Instituto de Cultura de Corrientes, el senador nacional Eduardo Vischi y la Fundación Memoria del Chamamé.

El acto central tendrá lugar el lunes 20 de octubre, a las 19, en el Patio de la Cultura Marité Salas (San Juan 546), donde se entregarán Diplomas de Honor a grandes referentes del chamamé por su invaluable aporte a la música y la identidad correntina.

Entre los distinguidos se encuentran reconocidas figuras como Coquimarola, Bocha Sheridan, Nélida Argentina Zenón, María Ofelia y Rosita Leiva. También serán reconocidos Jorge Balmaceda, Secundino Martínez, Félix Chávez, Juancito Güenaga, Juancito Benítez, Bruno Mendoza, el conjunto Los Hijos de los Barrios y el Grupo Itatí, que celebra 20 años de trayectoria.

Durante la ceremonia, se rendirá además un homenaje especial al chamamecero Matías Galarza, recientemente fallecido, recordando su legado dentro del género y su compromiso con la difusión del chamamé.

Actividades complementarias

La celebración del patrimonio vivo no se limitará al acto de distinción. El jueves 23 de octubre, de 19 a 21, se desarrollará en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) (Quintana 905) la actividad “Chamamé Vivo: clase didáctica”, una experiencia abierta al público que incluirá demostraciones de técnicas artesanales, música en vivo y danzas tradicionales.

Finalmente, el ciclo culminará el viernes 24 de octubre, a las 20, con la inauguración oficial del Museo del Carnaval, ubicado en Pellegrini 494. La muestra permanente y las obras de puesta en valor resaltarán otra de las manifestaciones clave del patrimonio cultural inmaterial de la provincia: el carnaval correntino.

Celebrando la diversidad cultural

Esta conmemoración se enmarca en la invitación de la UNESCO a los Estados y comunidades a resaltar la riqueza y diversidad del patrimonio vivo a nivel mundial, promoviendo su transmisión a las nuevas generaciones y fortaleciendo las identidades locales.

Corrientes, cuna del chamamé y de una profunda tradición festiva y artesanal, se suma con orgullo a esta celebración internacional, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión de su legado cultural.

Comentarios de Facebook