(Por Belén Papa Orfano Especial para CDT) – La sala Naranja del Centro Cultural Recoleta se colmó de artistas, gestores culturales, galeristas de arte, periodistas, curadores y representantes de la política para el lanzamiento nacional de la sexta edición de arteCO, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes que se posicionó a nivel federal como una de las más importantes del país.
El ecosistema del arte porteño se rindió a los pies de la delegación correntina encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, quien invitó a los presentes a la feria que se realizará entre el 23 y el 26 de mayo en el puerto de la ciudad de Corrientes.
La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes tendrá lugar, por primera vez, en las instalaciones del puerto capitalino, con ingreso por calle Mendoza y avenida Juan De Vera. Desde la gobernación trabajan para el acondicionamiento de los dos galpones donde se llevarán a cabo las actividades y exhibiciones.
Romero recordó que la feria creció desde su primera edición “de la mano de muchos amigos hoy presentes”. “Si bien la organizamos nosotros, tuvo un proceso y un crecimiento que no la podríamos haber hecho sin la ayuda de mucha gente de aquí que miró de una manera especial lo que se producto en Corrientes. Miraron a los artistas, a los talleres, pudieron conocer el paisaje, la calidez correntina”, agregó.
“El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, apunta a mostrar esa amplitud que tiene Corrientes, con tradición, historia, pero también con una mirada de futuro”, sostuvo el presidente del Instituto de Cultura.
Por su parte, la gestora cultural y principal asesora de la feria, Natalia Alabanese, celebró que “ante situaciones tan complejas” como las que atraviesa el país en la actualidad, “estamos presentando la sexta edición, y cómo se sostiene este proyecto, gracias a un Estado que acompaña y fortalece la cultura”.
La curaduría general de arteCO estuvo a cargo nuevamente de Gustavo Piñeiro. Durante la presentación reflexionó acerca del legado patrimonial que en el que ya se ha convertido la feria. “Cuando se piensa en un trabajo particular como la curaduría de una Feria, uno se siente inmerso en un proyecto que empezó antes y que va a continuar en el tiempo después, entonces uno piensa un trabajo para el corto plazo, para lo que va a pasar dentro de 20 días en Corrientes, pero también hay un sueño compartido de cómo va a ser ArteCo en el mediano y largo plazo”, afirmó.
El curador destacó también las redes que expande arteCO hacia las provincias vecinas al convocar artistas y galerías de allí y las fronteras políticas que cruza al destacar que la cultura guaraní se extienda más allá de la Argentina, hacia Bolivia, Brasil y Paraguay. Este último se ha convertido en un participante obligado en cada edición con la presencia de galerías de arte paraguayas.
“El objetivo es que la persona que visita Corrientes pueda ver un reflejo de lo que es el arte de toda esa zona, de la región guaranítica que comparte con el sur de Bolivia, de Brasil, Paraguay y todo el Litoral”, sostuvo Piñeiro.
Adelanto de la programación de arteCO 2024
En esta edición estarán presentes 24 galerías de distintas partes del país que fueron seleccionadas por el jurado integrado por el gestor y coleccionista Joaquín Rodríguez, la artista y docente correntina Fernanda Toccalino y la gestora santafesina Yuyo Gardiol.
Dirán presente las galerías locales Orto galería de arte del litoral (Corrientes Capital), WE (Chaco / Corrientes), El Vivero (Corrientes Capital) y Muda (Goya). Desde la Ciudad de Buenos Aires llegarán Hache, Sendrós, Aldo de Sousa; en tanto, Córdoba estará representada por The White Lodge Sasha D espacio de arte y Satélite; también dirán presente las bonaerenses Primor, Departamento 112, Galerías Bonaerenses (Buenos Aires / Comarca Serrana-Las Flores-Sierras Bayas-Coronel Suarez) y Cecilia Caballero (Buenos Aires). Desde la vecina Chaco llegarán Canal (Resistencia), Noni Andersen (Resistencia), Chorizo (Resistencia, Chaco); tendrán también su lugar las tucumanas Galpón Rural (Tucumán Capital) y Fulana (Tafí Viejo); Santa Fe estará representado por Crudo Arte Contemporáneo (Rosario), Gabelich Contemporáneo (Rosario); y Artify (San Juan, Argentina y Punta del Este, Uruguay), Mantera (La Banda, Santiago del Estero) y Galería del Teatro (Formosa).
Además, se exhibirán los trabajos de los artistas que forman parte del programa de becas impulsado por el Instituto de Cultura, habrá charlas y conversatorios en el auditorio, un espacio dedicado a editoriales, el festival ArteSo de Arte Sonoro, el Espacio de Video de la Selección Play.
En paralelo, en distintos espacios culturales de la ciudad de Corrientes se inaugurarán exhibiciones como “Museos Domésticos. El coleccionismo individual como resguardo del patrimonio colectivo” en el Museo de Bellas Artes, y la Fundación PROA de la Ciudad de Buenos Aires prepara, al igual que en 2023, una muestra pensada especialmente para la provincia.
En materia de premios, en arteCo se entregarán dos premios/residencias para artistas de Corrientes y la región, una de la residencia Ñande Mac (en Maldonado, Uruguay) y otra en la residencia La Nave (Buenos Aires).
El ya consagrado artista local, Richar de Itatí, llevará a cabo el proyecto Virgen de la canoa, una performance que integrará elementos de la religiosidad popular, el paisaje cultural y el arte contemporáneo en una instalación fluvial de vírgenes de cerámica en canoas, en procesión náutica sobre el río Paraná.
Del evento en el Centro Cultural Recoleta participaron también la senadora nacional Gabriela Valenzuela, el diputado nacional Hernán Lombardi, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y el artista visual y fundador de la Asociación de Amigos Ñande Mac, Luis Niveyro.