Espacios teatrales independientes trabajan juntos para inaugurar la temporada

El Teatro Flotante, el Espacio Mariño y el Teatro de la Ciudad realizarán una apertura de temporada 2023 conjunta y para eso lanzaron una iniciativa titulada “Damos Sala”. La actividad tendrá lugar el sábado 4 de mayo, fecha en la que el público podrá recorrer un circuito de espacios teatrales desde las 18 y asistir a funciones de danza y teatro. 

Con el objetivo de que cada vez más personas se acerquen a las salas teatrales independientes y apoyen las producciones locales el Teatro Flotante, el Espacio Mariño el Teatro de la Ciudad y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, lanzaron el proyecto “Damos Sala 2023”. La actividad anunciada para el 4 de mayo comenzará a las 18 en el Flotante, (La Rioja y Costanera), con un espectáculo de danza: “Baladi Kids”, de la profesora Melina Dionisi con la Academia Baladí y luego en el mismo lugar se presentará para los más chicos y toda la familia teatro de títeres con “El sueño de Eze” del grupo Retablo de las maravillas con la dramaturgia y dirección de Lucas Frete de Micheli. 

Damos sala continuará a las 20 en el Espacio Mariño, (Santa Fe 847), llega la danza con “Corrientes del ayer” con Mainumby Arte Ballet del profesor Juan Carlos Godoy y posteriormente sube a escena “La Polaquita, guaynita rubia tataré” del grupo de Teatro del Guarán, con la dramaturgia, actuación y dirección de María Esther Aguirre. 

Cerrando el circuito propuesto, a las 22 en el Teatro de la Ciudad, (Pasaje Villanueva 1470), habrá danza con un “Fragmento Iberá” de ArteStudio Academia de Danza de la profesora Lucía Toledo y luego “Los sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas” de la Compañía Teatral Saturno, con la dramaturgia de Cristian Palacios y la actuación y dirección de Antonio Gómez. 

La propuesta busca que el público pueda ser parte del recorrido en los tres espacios, por ello se pueden adquirir promociones de las tres funciones, donde primero se podrá disfrutar de una propuesta de danza y más tarde, de una función teatral. 

El costo de las funciones en las 3 salas es de 1.200 pesos, o 2 funciones a 1000 pesos y también se puede asistir a 1 función por 800 pesos. 

Es una invitación especial apoyando las producciones locales de danza y teatro, acompañar a los artistas correntinos y así con la presencia dar un gran marco al puntapié inicial de la temporada 2023 en las salas independientes de la capital Correntina. 

Para más información se pueden comunicar a las redes @teatroflotante – @espacio_marinio -@teatrodelaciudadctes. 

Las propuestas 

“Baladi Kids” es un Ballet Infantil de Danzas Árabes desde los 4 a 11 años, de la Academia Baladí de la profesora Melina Dionisi, que en esta oportunidad presentará dos bailes solistas más un dúo a cargo de Aylen Giménez y Virginia A. Dionisi. 

“El sueño de Eze” del grupo Retablo de las maravillas con la dramaturgia y dirección de Lucas Frete de Micheli, trata sobre un niño duende que a la hora de dormir se sumerge en un sueño que le dejará una lección de vida. Los caminos que elegir, los problemas que afrontar y las reflexiones que tomar harán de esta historia un sinfín de sensaciones. 

“Corrientes del ayer” con Mainumby Arte Ballet está bajo la dirección de Juan Carlos Godoy. Se trata del Ballet de Corrientes capital con ocho años de actividad, con producciones nacionales e internacionales como: Festival de la danza en Villa Mercedes, San Luis, la  

Fiesta de la danza en San Miguel De Tucumán, Tucumán, Cosquín Joven en Cosquín, Córdoba, el Festival de Chamamé, Campo Grande (Rio Grande Do Sur) en Brasil, Puerto Mortiño (Estado de Pantanal) en Brasil.  

“La Polaquita, guaynita rubia tataré” es un unipersonal protagonizado por María Esther Aguirre. El personaje de la actriz presenta el espectáculo y desde ese momento empieza a develarse la vida de “La Polaquita”, hilvanando una tras otra las historias que tienen que ver con este personaje muy querible que, entre relatos, canciones, y con el gesto más cotidiano del mundo, nos cuenta cómo llegó hasta el lugar a contar esas historias, la sucesión de palabras irá conformando un mundo atizando la memoria de un fogón o un patio familiar. 

“Fragmento Iberá” de la Academia ArteStudio con coreografías a cargo de Lucia Toledo y Keren Ortigoza, Anna Giménez Saade representa, a través de la danza, la belleza de esta tierra, un viaje entre sus espejos de agua y cálidos atardeceres. 

“Los sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas” de la Compañía Teatral Saturno, con la dramaturgia de Cristian Palacios, la actuación y dirección de Antonio Gómez y la asistencia técnica de Rocío Guras, pone en el centro de la escena a un científico que es atemporal, este hombre sabe todas las cosas que pasaron, las que van a pasar y aquellas que pudieron haber pasado, pero no. En su conferencia contará cómo se creó el universo, una historia predominantemente intelectual, a la cual, se le suma una más pequeña de amor. 

Comentarios de Facebook