El viernes los festejos comenzarán por la mañana con el estreno del documental Chamamecero, nuestra manera de ser. A la tarde será el acto de finalización de cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura de Chamamé y el cierre de los festejos tendrá lugar más tarde en las escalinatas del Teatro Vera.
El viernes se cumplen dos años de la declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, y para festejarlo el Gobierno provincial preparó una serie de actividades culturales. Habrá desfile de fuelles, proyección de un documental, música y danza.
A lo largo de la jornada, se estrenará la serie documental Chamamecero, nuestra manera de ser, además se llevará adelante el acto de finalización de cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura de Chamamé y el cierre de los festejos será en las escalinatas del Teatro Vera, con un desfile de fuelles y una gran bailanta que contará con la actuación de varios grupos invitados.
“Este viernes vamos a celebrar que se cumplen dos años de aquel día inolvidable, cuando la Unesco declaró al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Queremos festejarlo con los correntinos, que forman parte de la comunidad portadora y aprovechar la ocasión para visibilizar algunas de las acciones que se están llevando adelante para su resguardo”, aseguró el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero.
El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, por su parte, explicó que el viernes 16 es el segundo aniversario de la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en ese marco van a tener lugar distintas acciones. “Por la mañana, se va a proyectar una serie documental, por la tarde, en el Museo Vidal, se entregarán los certificados del primer año de la Diplomatura de Chamamé, y seguidamente, tendrá lugar una puesta en escena artística en las escalinatas del Vera, como cierre de festejo de ese día tan importante”, detalló.
Con respecto a la Diplomatura de Chamamé, dijo: “Es una cuestión muy transcendental porque emana de este compromiso de acciones que tenemos que hacer promoviendo y salvaguardando el chamamé”, y anticipó que además de las autoridades del Instituto de Cultura y de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, estarán presentes por la Academia Nacional del Folclore: su presidente, Antonio Rodríguez Vilar y José Luis Castiñeira de Dios, quien fue, además, el director de la diplomatura.
Serie documental
El estreno oficial de la serie documental Chamamecero, nuestra manera de ser formará parte de esta celebración. Se trata de una producción que recorre la historia socio-cultural del fenómeno chamamecero para entender cómo surge, vive y se expresa este universo cultural, y a través de 10 capítulos recupera rasgos, aspectos y elementos que persistieron por más de 400 años en la memoria y en las prácticas culturales de la comunidad.
Desfile de fuelles
Como parte de las actividades programadas, se realizará además un desfile de fuelles que partirá a las 19,30, desde Punta San Sebastián hasta las escalinatas del Teatro Vera.
En esta ocasión, serán más de 30 acordeonistas de la ciudad de Corrientes, Santa Ana, Riachuelo y del Chaco, desfilando junto a diferentes cuerpos de danzas.
Programación
11 h, Salón Julián Zini, en el Banco de Corrientes: proyección de la serie documental Chamamecero, nuestra manera de ser.
18 h, Museo de Bellas Artes: acto de cierre de la cursada y entrega de certificados de la Diplomatura de Chamamé
20 h, Escalinatas del Teatro Vera: proyecciones, homenajes, actuación de grupos del interior y presentación de cuerpos de danza.
Fin del recorrido del desfile de fuelles y bailanta chamamecera .