La caña con ruda se ofrece desde los $300

Solo faltan 12 días para cumplir con los tradicionales tres sorbos de caña con ruda y la demanda de petacas y ruda macho comenzó a sentirse en los puestos que ofrecen el brebaje. A comparación del año pasado, los incrementos fueron de entre $100 y $500 por envase.

La comercialización de la bebida se organiza en la ciudad principalmente de dos formas, por un lado se pueden conseguir petacas de 200 mililitros (ml) y, por el otro, botellas de un litro. Las primera se pueden encontrar por valores de entre $300 y $450, mientras que la segunda ronda los $1.000.

Las variaciones de precios se ubican así por debajo de la inflación con respecto al 2022. El año pasado una petaca de $200 ml se conseguía a $200, es decir que el impacto en su valor fue de apenas $100 (+50%). Con respecto a la botella de un litro, el alza fue de $500 (+100%), ya que en la temporada pasada idéntica cantidad variaba entre $450 y $500 por unidad.

La encargada de la herboristería del puesto 23, en el Mercado de Productos Frescos, Carmen Olivera, comentó, en una entrevista con diario época, que en los últimos años se volvió más común sumergir la ruda macho en whisky o vodka, como alternativa a la caña. Allí, el gajo de ruda macho cotiza a $100 y tiene una capacidad de rendir un litro.

“La venta está siendo muy similar al 2022, pero la particularidad es que siempre me quedo corta con el stock. Por temporada preparamos 400 petacas y botellas de un litro alrededor de 50”, precisó Carmen que es la tercera generación de una familia de herboristas.

La especialista remarcó que la caña debe tener como mínimo 15 días de maceración “para que tome el gusto de la ruda”. Un dato a destacar es que el precio de estas bebidas no varían de acuerdo al tiempo de maceración, como en otros productos en los que se puede mencionar la yerba o el vino. Los comerciantes que estacionan la ruda, en algunos casos hasta con seis meses de anticipación, saben que luego las venderán al precio estándar del mercado y la única gratificación es que los clientes “festejarán” la calidad de su producto.

Carmen recordó que la demanda se mantiene todo el año y trabajan con clientes fijos en el puesto que atiende todos los días de 7:30 a 13 y de 17:30 a 21.

Internet

El brebaje también se comercializa por internet. En Marketplace de Facebook se puede conseguir por valores de entre $350 y $400. Incluso por Mercado Libre se puede adquirir, pero los precios son más elevados. Una botella de litro puede llegar a $1.800 y una decena de petacas puede alcanzar los $13.000.

A estos costos habría que agregarle el envió que representa sumas extras de hasta $5.000.

Los comerciantes que ofrecen estas bebidas justifican sus precios basados en la supuesta “calidad” de la preparación y la caña.

¿Porqué se dice que la caña con ruda ahuyenta los males?

Se cree que cumplir con este ritual atrae salud y suerte y aleja la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Pero, ¿de dónde surge y qué significa?

Esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país. Es una tradición milenaria que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales; además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural en el cual se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

Sahumar la casa

Una tradición que se da en paralelo es el sahumado del hogar. Algo que se replica de igual forma en Semana Santa. Existen preparados como de hierbas que se usan para incinerar y distribuir por las casas. Estos mix tienen componentes como romero, pachuli, benjui, canela, lavanda, eucalipto y hojas de oliva bendecidas. El preparado se puede poner en un envase, como una lata, y luego encenderse con “carboncillos”. Y se distribuye el humo desde el fondo hasta la vereda.

Comentarios de Facebook