La cultura y el turismo curuzucuateño al alcance de un click

“En este sitio nuestra área ofrece tanto a los visitantes como a los vecinos, todos los eventos que se llevan adelante desde la dirección y también se puede hallar un panorama turístico con información que va desde los hoteles –números de teléfonos, redes sociales y páginas web-; para que se puedan conectar de manera directa. Los mismos datos contamos de casas quintas o departamentos en alquiler y un panorama de los monumentos históricos de la ciudad con una breve descripción de lo que se puede visitar por nuestras históricas calles”, dijo la directora del área, Virginia Aguirre Talamona.

La página, que fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia, tiene un nivel de visitas que sorprendió a la directora del área y lo pudo constatar cuando, por uno días estuvo fuera de servicio por mantenimiento. “La cantidad de preguntas y consultas sobre dónde conseguir la información que está en la página nos superó”, explicó la funcionaria municipal. 

Otros de los servicios que se pueden encontrar en https://culturayturismocuruzu.com.ar/ son cada una de las actividades que realiza de la dirección de Cultura. “En ella se puede disfrutar todo lo que dejó desde la feria del libro, el Festival del locro, y la propuesta para la Expo Curuzú que se proyecta para el 16 de noviembre”, explicó Aguirre Talamona quien agregó que además, lo que más repercusión tiene es la biblioteca digital Horacio Julio Rodríguez. 

“En ella se puede hallar el proyecto editorial de la dirección que está compuesto por la colección Flor del espinillo que son textos poéticos y narrativos de más de 90 autores y también libros históricos sobre la historia de la ciudad de autoría del escritor que dio nombre a la biblioteca. Uno de ellos sobre la bandera de la ciudad y el otro que habla de la Fundación de la ciudad, acto que tuvo como protagonista al general Manuel Belgrano como así también las primeras obras que nosotros editamos desde la dirección de Cultura”, expresó la funcionaria.

También tiene la mediateca digital donde está el último proyecto que presentaron que se trata de un disco que fue realizado de manera conjunta con Antonio Tarragó Ros a través del cual editaron una obra muy linda con información histórica de la obra de su padre, Tarragó Ros.

“Los visitantes son los que hablan de la utilidad de la página. Por ejemplo; un proveedor turístico tiene la posibilidad de subir información que van desde hoteles, supermercados, kioscos, puntos históricos y casas de negocios se pueden registrar en la página y desde allí tienen un espacio para que ofrecer toda la información que el visitante necesita”, explicó.

“A su vez, tenemos un registro de artistas, donde se puede encontrar desde están identificados realizadores visuales, músicos, escritores y todos los artistas que viven en la ciudad. Ellos forman parte de este porfolio que en muchas ocasiones les abrió distintas puertas laborales en otras ciudades e incluso provincias del país”.

“Llevar adelante este proyecto –dijo la directora- nos costó mucho trabajo por el contenido que tiene ya que ofrece muchos datos históricos sobre Curuzú Cuatiá y su gente. Es una página totalmente actualizada. Lo primero que ves cuando ingresas a ella son los eventos a realizarse tanto en la ciudad como desde la Dirección de Cultura y también tiene una agenda cultural ampliada porque incluimos todas las propuestas artísticas -culturales privadas; por lo que hay información sobre qué hacer en diferentes momentos del año”. 

“Incluso todo lo que realizado vía streaming en los últimos dos años de pandemia ya está en la página web y la gente puede ingresar y revivir esos momentos cuando lo desee”, finalizó Virginia Aguirre Talamona. 

Comentarios de Facebook