MACBA celebra el arte femenino con exposiciones que desafían la identidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires inauguró muestras que exploran la memoria, el género y la abstracción, destacando la potencia creativa de mujeres artistas.

El MACBA inauguró este viernes dos exhibiciones que, junto a la renovación de su ciclo Pulsaciones. Mujeres en la Colección, reafirman su apuesta por el arte abstracto y la visibilidad de las mujeres artistas, en el marco del 50° aniversario de la instauración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas.

La exposición Bésame, estoy entrenando. Ensayos en el espejo de Claude Cahun, de Belén Romero Gunset, se presenta en el espacio MACBA Kabinet con la asistencia curatorial de Sofia Finkel y texto de sala de Ana Vogelfang. Esta serie de diez fotoperformances en blanco y negro propone una relectura contemporánea de los autorretratos de Claude Cahun, figura clave del surrealismo y pionera en la experimentación con las representaciones de género en la fotografía de las décadas de 1920 y 1930.

Romero Gunset, quien investiga desde hace años los modos en que la visualidad construye y oculta las experiencias lésbicas, desplaza en esta muestra la operación hacia un plano introspectivo: en vez de formular preguntas hacia afuera, repliega la búsqueda sobre sí misma y se desliza dentro de la imagen ajena, encarnando el registro desde su propio cuerpo en otro tiempo y deseo.

La programación anual del MACBALa programación anual del MACBA se centra en la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en el arte

En paralelo, el MACBA presenta Candelaria Traverso: Aquello que persiste, la primera exposición individual en un museo argentino de Candelaria Traverso (1991, Córdoba). Con texto de sala a cargo de Miguel A. López, la muestra reúne trabajos realizados en los últimos ocho años: tejidos, dibujos, cuadernos de artista y esculturas blandas que examinan el tiempo, el consumo y la memoria encarnada en los objetos. Traverso entrelaza prácticas textiles, archivos personales y materialidades descartadas, explorando la memoria inscrita en las fibras y los procesos de híper consumo global que aceleran la circulación de prendas y objetos.

La programación anual expositiva del MACBA, bajo el título “Sentir abstracto”, se dedica íntegramente a la mujer y se articula en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En este contexto, el museo también renueva el ciclo Pulsaciones. Mujeres en la Colección, que recorre cinco décadas de producciones artísticas y mantiene vivo el interés por la geometría y sus posibilidades estéticas en la región. La exhibición reúne obras de artistas como Cristina SchiaviMaría MartorellGraciela HasperMariela Scafati y Martha Boto, entre otras, quienes han marcado el ritmo de la historia de la abstracción geométrica en Argentina.

El MACBA reafirma su compromiso

El MACBA reafirma su compromiso con la difusión del arte abstracto y la visibilidad de las mujeres artistas en Argentina

Pulsaciones celebra la visión empoderada de artistas mujeres que conciben y transgreden un universo de posibilidades a través de las formas, los espacios y el color. Cada obra habilita un mundo dinámico y mutante, una fluctuación entre el pensamiento y la contemplación, navegando sobre los afectos en el sentido más estricto: afectar y dejarse afectar.

La exposición invita a sentir el latido en la abstracción, a dejarse invadir por el ritmo y la palpitación, y fortalece el compromiso del museo por visibilizar un lenguaje arraigado en el país desde los comienzos del siglo XX, permitiendo trascender fronteras a las artistas que integran la colección.

*Las exposiciones Candelaria Traverso: Aquello que persiste, Belén Romero Gunset: Bésame, estoy entrenando. Ensayos en el espejo de Claude Cahun y Pulsaciones. Mujeres en la Colección pueden visitar en el MACBA (Av. San Juan 328, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires) hasta el 2 de noviembre de 2025, de lunes a viernes de 12 a 19 h, y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 h. Los martes el museo permanece cerrado.

[Fotos: prensa MACBA]

Comentarios de Facebook