Un vía crucis juvenil, visitas guiadas y un festival para celebrar la Pascua acompañado de una feria gastronómica forman parte de las actividades que brindará el Municipio, en conjunto con la Iglesia y el respaldo del Gobierno provincial.
La localidad de Itatí presentó ayer, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el lanzamiento de “Viví Itatí en Semana Santa”, un compendio de actividades que brindarán para conmemorar esta semana tan cara a los sentimientos de la fe cristiana.
De la presentación participó el intendente itateño, Francisco Romero, junto a la ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri, quienes remarcaron la importancia de esta celebración para cientos de visitantes movidos por la fe y la búsqueda de disfrutar en familia y en paz.
El pueblo ubicado a 70 kilómetros de la capital correntina dará inicio con sus actividades programadas hoy viernes con un vía crucis destinado a los jóvenes, que partirá desde el empalme de la Ruta Nacional Nº12 con el acceso a Itatí para caminar desde las 16 rumbo a la Basílica. Esta será la primera de las actividades con que comenzará la celebración de la Semana Santa en el pueblo de la Virgen Morena.
En un calendario repleto de propuestas organizadas de manera conjunta entre el Municipio y la Iglesia, y el apoyo del Gobierno provincial, esperan que una multitud de visitantes visite Itatí durante los próximos días. Las actividades se realizarán desde este viernes y hasta el Domingo de Pascua, e incluyen una serie de propuestas religiosas y también recreativas, turísticas y culturales.
“Semana Santa es la próxima fecha que generalmente moviliza a visitantes, y la provincia trabaja con todas las localidades en sus distintas propuestas. Itatí es especial, por la particularidad de contar con la casa de la Virgen. Ellos planificaron actividades que van permitir que estos días puedan ser tomados como vacaciones, y también permitir vivir un espacio y una experiencia de religiosidad de estas fechas”, explicó la ministra Alejandra Eliciri.

En ese sentido, recordó que el turismo religioso es uno de los productos que mayor cantidad de visitantes moviliza, sobre todo desde las provincias del norte. “Nos une la fe, la cultura y las tradiciones. Somos de pueblos muy religiosos”, aseguró.
La Ministra de turismo recordó que desde el equipo de técnico de la cartera provincial brindan apoyo para fortalecer el desarrollo de la oferta turística. “Itatí tiene muchos años de experiencia y lo que buscamos es que haya una planificación con objetivos, que se cuente con infraestructura de uso público y que se beneficie a la inversión privada”, apuntó la titular de la cartera de Turismo.
Además, acentuó que existen altas expectativas con respecto al turismo de Semana Santa en toda la provincia. “Coincide con la época en que comienza a subir la demanda de turismo de naturaleza. Siempre el otoño posibilita hacer muchas actividades que buscan las personas que vienen a visitarnos”, finalizó.
Romero: “Encararemos la semana que viene con un 70% de reservas”

Durante la conferencia brindada por las autoridades municipales de Itatí y provinciales, desde la Municipalidad de dicha localidad informaron que compaginaron un calendario de actividades de manera conjunta entre la Comuna itateña y la Basílica de la Virgen, dichas actividades comienzan hoy viernes 11 de abril, a las 16, con un Vía Crucis Juvenil que partirá desde el empalme al acceso de Itatí.
“Al mismo tiempo, se habilitan las visitas guiadas, hacia el Museo de Arte Sacro, la Casa Güerí Vallejos, la Casa Alegre, la escalinata mosaiqueada y el sendero de la Virgen, cada día desde las 10 de la mañana y a las 16 por la tarde, desde la casilla de turismo ubicada en la plaza”, explicaron.
El Viernes Santo (18 de abril) será el tradicional Vía Crucis por las calles del pueblo, en tanto en la Basílica se celebrará el sábado (19 de abril) la Solemne Vigilia Pascual. En tanto que la Municipalidad organiza para después un paseo gastronómico y de esa manera celebrar la resurrección en el paseo de las luces, por avenida 25 de Mayo, donde “se podrán degustar platos típicos y habrá un festival en el que actuarán Diego Gutiérrez, el grupo Jopará y Los Reales del Litoral”, anticiparon.
A su turno, el intendente Francisco Romero agradeció el respaldo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia para la realización de los eventos, y subrayó: “Hasta el momento, un relevamiento en el sector hotelero muestra que vamos a encarar la semana que viene con un 70% de reservas”.
Además, recordó el trabajo de planificación para relevar lo necesario en materia de infraestructura, una tarea que también se refuerza a partir de la visita de la Red Nacional de Turismo Religioso a la localidad. “Hay un plan global de obras que se van a realizar, una es muy importante porque está a punto de ejecutarse, con respaldo del gobierno provincial. Se trata del ensanchamiento de la Ruta 20, conocida como el Camino del Peregrino, que es muy importante para los itateños”, aseveró.
“Para la gente que no todavía no tiene decidido dónde pasar Semana Santa, los invitamos porque Itatí es una opción importante para pasarlo en familia, disfrutar de nuestras costas y visitar a una Madre para pasar un momento de paz”, finalizó Romero.