Uno de los grandes referentes de la literatura guaranítica falleció ayer a los 86 años de edad luego de una vida dedicada a su arte.
Pesar en la cultura correntina por la muerte del destacado poeta y ensayista Jorge Sánchez Aguilar, quien falleció ayer a los 86 años de edad. Las muestras de afecto inundaron las redes sociales durante toda la jornada.
Jorge Sánchez Aguilar, uno de los grandes referentes de la literatura guaranítica, falleció este lunes a los 86 años de edad luego de una vida dedicada a su arte.
Nació en 1936 en Corrientes, ciudad desde donde proyectó su poesía enraizada siempre con su natal origen guaranítico y llegó a ser un reconocido ensayista y poeta a nivel nacional e internacional. Dotado de una gran sabiduría, promovió el amor por sus raíces y su cultura, buscando siempre dejarla plasmada a través de su vida y obra.
A lo largo de su vida, se desempeñó como profesor de Filosofía y Psicología, de Latín y Dibujo. Realizó trabajos de campo en Misiones, en una comunidad mby’a guaraní.
Además, fue coordinador del taller literario Koeyú y sus obras han sido acogidas en diversas antologías de Argentina y Latinoamérica.
Durante una de sus últimas entrevistas llevada a cabo en la Biblioteca Popular Escritores Correntinos, remarcó: “Un poeta cubano decía: los latinoamericanos no tenemos derecho a no ser originales. Quiere decir que tenemos que fundar una literatura nuestra. Debemos dejar de copiar a Europa y Estados Unidos, si tenemos todo. ‘’Hemos nacido del sol y del fuego’’, como lo digo en un poema. ¿Cómo nos podemos dar el lujo de olvidar donde nacimos? Esto es lo que nos obliga a seguir escribiendo’’.