Presentan “Imaginería y devoción en altares domésticos de Loreto”

Es un libro de Laura Arruzazabala, quien en diálogo con época comentó que la obra nació con el propósito de realizar un proyecto de tesis en torno a las prácticas patrimoniales de los devotos en la mencionada localidad. Hoy, desde las 18, brindará más detalles en la Feria del Libro.

El libro “Imaginería y devoción en altares domésticos de Loreto”, de Laura Arruzazabala, publicado por Eudene y el Instituto de Cultura de la Provincia, será presentado hoy, a las 18, en la Feria del Libro provincial.

La autora es docente en FADYCC, UNNE, y participó en numerosos proyectos de investigación y extensión. El libro es el resultado de su tesis para obtener el título en la Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El escrito fue prologado por el arquitecto Gabriel Romero, expresidente del Instituto de Cultura provincial, quien también se desempeña como docente en las mismas instituciones que la autora.

Con el propósito de realizar aportes significativos tanto al ámbito del patrimonio cultural de la Provincia como a la gestión pública y a la investigación académica, se estructuró un proyecto de tesis en torno a la imaginería y las prácticas patrimoniales de los devotos en la localidad de Loreto.

A partir del trabajo de campo en 20 altares y capillas domésticas de esa localidad, la autora logró categorizar las imágenes encontradas en grupos iconográficos: vírgenes, Cristo, santos y otros.

Encontrar este tipo de imágenes, no constituye una casualidad para la investigadora, ya que muchas de ellas son parte de los hogares desde la fundación del pueblo en Corrientes y han perdurado al éxodo que movilizó a la anterior reducción jesuítica en Misiones y continúan hoy en las familias como objetos más preciados por ellas.

Por otra parte, su trabajo también se extendió a la devoción a nivel comunitario como personal: en el primer caso se relaciona con lo que se demuestra en la celebración al santo o la virgen, a partir de tres componentes esenciales como el convite, la música y la danza y en esa conjunción se va forjando el sentimiento comunitario. En el segundo caso, prima la conexión, la cercanía y el diálogo que expresa el portador con la imagen en sí, es decir “la función personal de la vinculación horizontal entre el devoto y el santo, las promesas, el pedido de favores”, expresó Arruzabala. A nivel científico-académico, estas manifestaciones se consideran practicas patrimoniales que se remontan a la época de la colonia y han permanecido por más de cuatro siglos.

Varias fueron las motivaciones de la autora para encarar el proyecto: por un lado, construir conocimiento desde la fuente directa, es decir los devotos y portadores de las imágenes y, por el otro, revalorizar las raíces guaraníes presentes en nuestra cultura. Todo esto sin dejar de lado la relevancia de poder incidir en las políticas públicas, sobre todo las que tienen que ver con la gestión patrimonial y, a nivel académico, hacer un aporte al inventario patrimonial.

Laura Arruzazabala es magíster en Patrimonio Artístico y Cultura de Sudamérica Colonial (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 2022) y licenciada en Trabajo Social (UNSE, 2003). En 2004 inició su experiencia con la coordinación de programas culturales a nivel nacional, provincial y municipal, vinculados a la formación en gestión cultural y a la participación comunitaria en espacios territoriales. Es docente en FADYCC, UNNE, y participó en numerosos proyectos de investigación y extensión.

Comentarios de Facebook