Puntos de Cultura: 6 ideas correntinas recibirán más de $2 millones de la Nación

Cuatro corresponden a la capital provincial y otros dos a Paso de los Libres y Mocoretá. Los fondos serán utilizados para potenciar la solidaridad comunitaria.  

Un total de 6 proyectos culturales de la provincia de Corrientes fueron seleccionados en el segundo llamado de la VIII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura para sumarse al programa del Ministerio de Cultura de la Nación. Las organizaciones comunitarias de esta VIII Convocatoria recibirán más de 2 millones de pesos para concretar sus iniciativas y así visibilizar y potenciar la cultura comunitaria en sus territorios.

El primer proyecto de la ciudad de Corrientes, destinado a las juventudes, recibirá $250.000,00 y fue presentado por la organización La 49, bajo el título “Construyendo derechos”. 

La segunda inversión, de $239.500,00, estará destinada al Grupo de Teatrocomunitario La Utopía. El tercer proyecto correntino se llama “El arte nos hace Libres” y fue presentado por la Fundación Ser Libres: recibirá $450.000,00.

El cuarto proyecto capitalino corresponde a la Fundación Ñande mba’e (lo nuestro), con el título “Renacer arte y cultura”. Recibirán  $430.000,00.

El quinto proyecto es de la localidad de Mocoretá, con una inversión de $300.000,00 para la Biblioteca Popular Mariano Moreno y propuesta “Camino a la biblioteca”. 

El sexto y último proyecto es de Paso de los Libres y fue presentado por la Asociación Cultural Social y Deportiva Zum Zum. Destinarán los $447.604,00 para una sala de percusión. 

Propuesta nacional

En la VIII Convocatoria participaron organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional. 

También, se inscribieron asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, organizaciones de expresión de la diversidad, murgas y comparsas.

Los proyectos presentados responden a 12 líneas de trabajo: Comunicación comunitaria, Economía social y cooperativismo, Diversidad sexual y de género, Igualdad de género, Niñeces y adolescencias, Juventudes, Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura, Colectivos artísticos comunitarios, Proyectos artísticos, Derechos Culturales, identidad y memoria, Soberanía alimentaria y ambiental, Cultura del cuidado y promoción de la salud.

La evaluación estuvo a cargo de un jurado especializado constituido por integrantes de la Red Nacional de Puntos de Cultura, del Consejo Federal de Cultura y del Ministerio de Cultura de la Nación. La evaluación tuvo en cuenta el trabajo territorial y comunitario de las organizaciones, la distribución federal de los recursos y la calidad y zona de desarrollo de las propuestas.

La convocatoria 2022 se dividió en dos instancias. En el primer llamado se inscribieron 725 proyectos y en el segundo 804 organizaciones presentaron proyectos 226.

Red de los pueblos

Durante el Encuentro Nacional 2022 celebrado 11 y 12 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner, el ministro Tristán Bauer aseguró que “Puntos de Cultura es uno de los programas más importantes y pilar fundamental” y recordó que desde su gestión -iniciada en diciembre de 2019- se sumaron al proyecto 1100 organizaciones. 

“Pusimos toda la energía para darle vitalidad a los Puntos de Cultura, tenemos que hacer crecer más el programa, fortalecerlos y así hacer crecer más esa red, profundizar, mejorar y avanzar en esta construcción. Esa es la tarea”, enfatizó.

Como remarcó el ministro Bauer, “es fundamental la cultura comunitaria. Puntos de Cultura es un programa central, en la conciencia de que la cultura la hacen los pueblos, en cómo nos vamos organizando en nuestras comunidades, cómo desde ahí podemos atender las tareas de formación, las tareas artísticas, las tareas de comunicación, que son tan importantes en este momento que nos toca vivir, las actividades artísticas, las tareas solidarias, cómo podemos apoyar a cada uno de esos PDC y cómo podemos crear una verdadera red”.

Comentarios de Facebook