En un acto emotivo, unas 40 personas que levantan la bandera literaria de la provincia participaron del primer festejo del sector que lucha por mantener las plumas de Corrientes.
Ayer se celebró por primera vez el Día del Escritor Correntino. Por la mañana, se llevó a cabo un encuentro literario en el Paseo de los Escritores de la plaza Vera. En este evento especial, se rindió homenaje a destacados escritores honorarios y fallecidos de la región y se inauguró una colección de esculturas creadas por la Dirección de Arte Público de la Municipalidad de Corrientes.
Por la noche, los escritores correntinos se congregaron en un local gastronómico ubicado en la esquina de las calles Tucumán y Bolívar para celebrar su día.
Alrededor de 40 personas participaron del acto que se desarrolló en la plaza ubicada en la calle Junín, entre La Rioja y San Juan. Entre los funcionarios presentes estuvieron el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, el secretario de Cultura y Educación de la ciudad de Corrientes, José Sand, y Avelino Núñez, titular de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Corrientes.

“Estamos muy contentos de poder celebrar por primera vez el Día del Escritor Correntino. En el acto que realizamos en la plaza Vera, el presidente del Instituto de Cultura destacó la ley aprobada el año pasado. Esto nos permite valorar la figura de David Martínez y todos los escritores que hicieron historia de la provincia”, dijo Núñez.

Uno de los puntos altos del acto fue la inauguración de la obra realizada por Germán De los Reyes Vidal y Hugo Gómez, destacados artistas del Departamento de Arte Público de Municipalidad de Corrientes. Ayer se descubrió la mano que sostiene un libro abierto que estará en el corazón del espacio público ubicado en pleno centro capitalino.
Como se gestó el día
El año pasado, se transformó en ley un proyecto de autoría de la senadora Carolina Martínez Llano por la que se establece el 28 de julio de cada año como el “Día del Escritor Correntino” en homenaje al aniversario del natalicio de David Martínez, poeta, escritor y periodista de Caá Catí.

La propuesta original, en el artículo 2, disponía que la autoridad de aplicación fuera el Ministerio de Cultura de la Provincia, entendiendo los diputados que debía constar en el texto definitivo el término Instituto de Cultura de la Provincia.
Entre los cambios sugeridos también se suprimió un tercer artículo que invitaba a los municipios a adherirse, al “no ser necesario” por las características de la norma.
Coincidiendo con la necesidad de reconocimiento y de contar con una fecha que distinga a los escritores correntinos, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la propuesta con esas correcciones “de forma” para que el Senado sancione la ley y pase al Ejecutivo para promulgación y su plena vigencia. La senadora Martínez Llano explicó en los fundamentos que el pedido surgió de la Sociedad Argentina de Escritores, presidida por el profesor Avelino Núñez.

“Considero que es de gran importancia apoyar esta idea. La entidad representativa de los escritores correntinos señala que Corrientes ha tenido y tiene escritores de renombre muy marcados, pero que es momento de encuadrar y quedarnos con una fecha simbólica que abarque a todos los escritores de la provincia. Pensamos que esa figura debe ser en honor a don David Martínez, oriundo de Caá Catí, departamento de General Paz, de quien fue el natalicio el 28 de julio de 1921, ya fallecido en Buenos Aires, el 3 de abril de 1993”, recordó en su momento la legisladora provincial.
Cabe mencionar que David Martínez fue periodista y crítico literario, escritor, poeta, miembro fundador y primer presidente de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) filial Corrientes, un 14 de abril de 1966. Además fue el primer antólogo del país y su nombre y su literatura trascendió todos los espacios hasta convertirse en un digno representante de nuestra literatura en el mundo.