Buscan modificar una ley impositiva para facilitar la vuelta de futbolistas argentinos

Un proyecto presentado por el PRO señala una “trampa fiscal”: se penaliza a quienes regresa al país tras vivir en el exterior, mientras los extranjeros que vienen temporalmente a trabajar a la Argentina son beneficiados. La intención es promover el regreso de deportistas pero también de profesionales de cualquier rubro.

En la legislación de nuestro país, si un futbolista extranjero firma contrato para jugar en un club argentino, durante su estadía (siempre que sea menor a cinco años) es considerado no residente, a efectos del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Esto significa que tributa solo por sus bienes e ingresos en el país, y no por lo que posee en el extranjero.

En cambio, si un argentino residente fiscal en otro país -como sería Ángel Di María, quien ya forma parte de Rosario Central- vuelve a la Argentina a jugar al fútbol, a los seis meses de estar trabajando aquí ya es considerado residente pleno. En consecuencia, está obligado a tributar también por todos los bienes y rentas que posea fuera del país.

Es por eso que la diputada Germana Figueroa Casas (PRO) presentó un proyecto que busca facilitar el regreso argentinos altamente calificados, que podrían aportar con su experiencia y formación al desarrollo del país.

La vuelta de Di María y de los campeones del mundo que repatrió River (Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Germán Pezzella) evidencian con claridad “la trampa fiscal”, como la calificó Figueroa Casas. Y que alcanza a miles de jugadores y directores técnicos de fútbol, pero también profesionales de otros rubros, empresarios y hasta artistas que, en este escenario, no encuentran mayores incentivos para mantenerse lejos de la Argentina.

“Esto genera un fuerte desincentivo a que argentinos que han logrado desarrollarse fuera del país vuelvan a trabajar acá -señaló la diputada en sus fundamentos-. Se ahuyenta la vuelta más prolongada de nuestros talentos deportivos, artísticos, científicos y empresariales por culpa de una voracidad fiscal ansiosa e injusta”.

Figueroa Casas busca reformar el inciso C del artículo 123 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, que propone cambiar el término “extranjeros” por “personas que no hayan sido residentes fiscales en Argentina durante los últimos cinco años”.

“De esta manera, argentinos y extranjeros tendrían exactamente el mismo trato y el país podría recuperar talento propio en lugar de castigarlo -sostiene la diputada-. Las leyes impositivas deben basarse en la equidad, y acá se está dando un beneficio a los extranjeros por serlo y no a argentinos que pueden estar en la misma condición”.

“La idea es plantearlo para que un argentino, científico, deportista o quien fuera, que viva en el exterior, pueda venir por un contrato a la Argentina durante cinco años y ser tratado como no residente, siempre que cumpla con los requisitos”, concluyó Figueroa Casas, quien debe girar su proyecto a las comisiones respectivas para su tratamiento, dentro de la cámara que preside Martín Menem.

Comentarios de Facebook