Cuando se va cumpliendo un mes desde la obtención de la Copa del Mundo, la efervescencia por el logro de la selección argentina de fútbol sigue latente. En la ciudad de Corrientes y en gran parte del país, todavía no llegan las camisetas con las tres estrellas a las casas de deporte. Por esta razón y por una cuestión de costos, crecen las ventas de las casacas alternativas.
Pasan los días y la alegría por el campeonato ganado en Qatar se mantiene. Chicos y grandes se pasan consumiendo videos de los festejos o goles convertidos por los dirigidos por Lionel Scaloni.
Pero muchos esperan ansiosamente la llegada de la casaca de la marca con las tres tiras a las tiendas oficiales de deporte. Es que desde el año pasado el stock no fue suficiente e, inclusive, para el mundial las camisetas no estaban exhibidas en las vidrieras.
“Lamentablemente, en gran parte país y otras partes del mundo la camiseta de Argentina no se consigue. A nosotros la firma no nos proveyó ni siquiera en la previa del mundial. No sabemos cuándo llegará a nuestros locales”, dijo a época el encargado de una casa de deportes, ubicado en plena peatonal Junín.
Al no contar con stock, los comercios de este rubro confeccionaron camisetas propias o de otras marcas con los colores celeste y blanco.
Pero mientras se espera la llegada de las camisetas oficiales, crecen las ventas en locales que cuentan con las imitaciones. Las casacas muestran las tres estrellas en el escudo en la parte delantera y la inscripción “Campeones del Mundo” en la espalda.
En cuanto a precios, las camisetas que comercializan en la vía pública cuestan alrededor de $2.500, mientras que las alternativas que se venden en comercios de Junín cuestan $3.800. En algunas casas también ofrecen remeras con frases que dejó el mundial. La de “Qué mirás, bobo. Andá pa allá”, es una de las que más llama la atención de los consumidores.