Cuándo juega la selección los amistosos en la Argentina, tras ser campeona del mundo en Qatar 2022.

La albiceleste disputará dos amistosos en territorio nacional en la próxima fecha FIFA a desarrollarse en marzo; aún no hay rivales confirmados.

La selección argentina comienza a planificar su calendario 2023 luego de la consagración en el Mundial Qatar 2022. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio ’Chiqui’ Tapia, comentó que aguarda por el regreso del DT Lionel Scaloni al país para firmar su nuevo contrato y adelantó que el combinado albiceleste jugará dos amistosos en Buenos Aires durante el mes de marzo en el marco de la próxima fecha FIFA que será entre el 21 y el 28, para celebrar la conquista ante su público.

Tapia hizo los anuncios en el balneario 14 de Punta Mogotes, en Mar del Plata, durante un acto de exhibición de la Copa del Mundo que compartió junto al futbolista Thiago Almada y al titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, Luis Barrionuevo, quien recibió al dirigente en el hotel Uthgra Sasso. En un primer momento se barajó la posibilidad de que uno de los dos amistosos se dispute en Buenos Aires y el otro en el interior del país, pero diversas cuestiones de logística dispusieron que ambos sean en la capital.

Se estima que cinco millones de personas estuvieron en la calle festejando el título Mundial
Se estima que cinco millones de personas estuvieron en la calle festejando el título MundialLeandro Blanco – Télam

Luego, según el calendario dispuesto por la FIFA, los próximos partidos de selecciones serán en las siguientes fechas:

  • Del 12 al 18 y del 19 al 25 de junio.
  • Del 4 al 10 y del 11 al 17 de septiembre.
  • Del 9 al 15 y del 16 al 22 de octubre.
  • Del 13 al 19 y del 20 al 26 de noviembre.

A la espera del arreglo por su continuidad en la selección argentina, Lionel Scaloni fue homenajeado por el club de la ciudad donde reside: Mallorca. Si bien su carrera como futbolista está estrechamente vinculada con Deportivo La Coruña, desde hace unos años es residente de Calviá, un municipio de Mallorca, club en el que tuvo un paso breve, de un año y medio, entre 2008 y 2009. Pero tiempo suficiente para elegirlo como lugar para vivir cuando colgó los botines.

De regreso a su casa, Mallorca aprovechó el partido de este sábado ante Valladolid en el estadio Son Moix para hacerle un reconocimiento a Scaloni. Antes del encuentro, el entrenador del seleccionado albiceleste recibió una camiseta enmarcada con el N° 5 que utilizó durante su paso por el club e hizo el saque de honor. En las tribunas hubo hinchas con la camiseta argentina que lo ovacionaron y una bandera celeste y blanca con la inscripción: “Scaloneta”, el apodo con el que popularmente una parte de los fanáticos decide llamar al equipo.

El DT nacido en Pujato, Santa Fe, habló sobre su continuidad en el vínculo con el conjunto nacional en una entrevista con Iván Campo, ex defensor de Mallorca y Real Madrid, para la cadena DAZN: “Estamos en eso (la renovación del contrato). Ya dije hace un tiempo que estoy en el lugar soñado para cualquier argentino, en el que todos quisieran estar. Es un lugar increíble, y más después de haber ganado el Mundial. Estoy encantado”, aseguró el entrenador tricampeón (Copa América, Finalíssima y Mundial).

Lionel Scaloni festeja el campeonato mundial; el entrenador argentino alcanzó la gloria máxima
Lionel Scaloni festeja el campeonato mundial; el entrenador argentino alcanzó la gloria máximaFrank Augstein – AP

El camino de la selección argentina hacia el título en Qatar

El conjunto de Lionel Scaloni disputó siete partidos con cuatro triunfos ante México, Polonia, Australia y Croacia; dos empates ante Países Bajos y el combinado galo (imponiéndose en ambos por penales); y una derrota contra Arabia Saudita en el debut. Marcó 15 goles y recibió ocho. El máximo artillero fue Lionel Messi con siete anotaciones, cuatro de ellas de penal, seguido de Julián Álvarez con cuatro. Marcaron una vez cada uno Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Nahuel Molina y Ángel Di María.

  • De los 26 jugadores que incluyó en la lista para el torneo, el director técnico utilizó a 24. Solo no ingresaron los dos arqueros sustitutos de Emiliano ‘Dibu’ MartínezGerónimo Rulli y Franco Armani.

Para el combinado nacional fue la sexta final de una cita ecuménica y el tercer título: 1978, 1986 y 2022. A diferencia de lo que ocurrió en Argentina 1978 y México 1986, necesitó de los penales para imponerse, festejar. Las definiciones restantes las perdió ante Uruguay en 1930 y frente a Alemania en 1990 y 2014. De esta manera, quedó en el tercer escalón de la tabla histórica de ganadores en soledad y relegó a Francia y Uruguay, ambos con dos estrellas, al cuarto lugar.

Fuente: La Nación.

Comentarios de Facebook