Corrientes recuperó empleo en la construcción en el cierre de 2024

Tras tocar un mínimo histórico en junio, la provincia registró un crecimiento progresivo, pero los números aún están por debajo de los promedios de 2023.

La provincia de Corrientes finalizó el año 2024 con seis meses de leve pero progresiva mejora en el empleo registrado en el sector de la construcción, según el último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Aunque la recuperación es alentadora, los números aún se encuentran lejos de los promedios históricos para la provincia e incluso de los registros de finales de 2023.

En diciembre, Corrientes contabilizó 4.678 puestos de trabajo formales en la construcción, la cifra más alta del año. Este dato representa un aumento del 3% respecto a noviembre y marca el sexto mes consecutivo de crecimiento, tras haber tocado un mínimo histórico en junio, cuando solo se registraron 3.814 trabajadores en el sector.

La tendencia positiva comenzó en julio, con 3.932 puestos, y continuó en agosto (4.115), septiembre (4.270), octubre (4.424), noviembre (4.540) y diciembre (4.678). Sin embargo, la recuperación continúa siendo lenta y los números interanuales siguen siendo negativos. En comparación con diciembre de 2023, la cantidad de trabajadores en Corrientes muestra una caída del 8,9%; mientras que en el acumulado anual la disminución fue del 35%.

Contexto nacional y regional

A nivel nacional, el empleo en la construcción también refleja dificultades. En diciembre, se contabilizaron 348.362 puestos de trabajo, lo que representa una contracción del 2,7% mensual y una caída del 11,7% en comparación con el mismo mes de 2023. No obstante, este ritmo de contracción ha mostrado una desaceleración por quinto mes consecutivo.

En la región del Noreste Argentino (NEA), Corrientes se posicionó como una de las provincias con mayor cantidad de empleos formales en la construcción, superando a Chaco (3.976 trabajadores) y Formosa (2.646), pero quedando por debajo de Misiones, que registró 4.971 puestos.

Perspectivas a futuro

Aunque la recuperación del empleo en Corrientes es una señal positiva, los expertos advierten que el sector aún enfrenta desafíos significativos. La caída acumulada del 35% en comparación con 2023 refleja el impacto de la crisis económica y la lenta reactivación de la actividad constructiva.

Las autoridades provinciales y los actores del sector han destacado la necesidad de implementar políticas que fomenten la inversión en infraestructura y generen mayor dinamismo en la industria. Mientras tanto, los trabajadores y las empresas del rubro esperan que la tendencia positiva se consolide en 2025; aunque reconocen que el camino hacia una recuperación plena aún es largo.

Comentarios de Facebook