En 2024, atendió solo en consultorios externos a unas 20.000 personas. Tiene varios servicios y anexos. Los pacientes, además de la atención sanitaria especializada, cuentan con otros espacios para la recreación.
El Hospital Geriátrico Juana Francisca Cabral, que atiende a personas adultas mayores, cumplió 40 años al servicio de la comunidad. El acto llevado a cabo en el marco de una jornada en el auditorio Julián Zini contó con la presencia del ministro de Salud, Ricardo Cardozo, quien agradeció al personal “por su trabajo, dedicación, actitud y capacidad técnica para atender a los pacientes, no hay quejas del hospital. Gracias por la calidez en la atención”.
En el hospital brindan servicios de consultorios externos en los que atienden médicos clínicos, especialistas en Geriatría, Cardiología, Diabetes, Oftalmología, Ginecología, Traumatología y Cuidados Paliativos. También, se cuenta con servicio de Kinesiología y Fisiatría, Enfermería, Odontología y Nutrición. A ello, se suman las áreas de Laboratorio y Bacteriología, Farmacia, Diagnóstico por Imágenes, Trabajo Social, Control de Infecciones y Epidemiología, y la institución también cuenta con salas de internación para ambos sexos, Unidad de Terapia Intensiva, servicios de urgencias y emergencias.
Cabe destacar que el área de docencia coordina las distintas residencias con formación universitaria de profesionales, dependientes de la Universidad Nacional del norte (UNNE) en Medicina, Enfermería y Kinesiología. Hasta el año 2024, lleva formado 39 profesionales egresados y, actualmente, se encuentran en formación 11 residentes.

En el año 2018, debido a la creciente demanda de consultas y atención, inauguraron en la planta alta del hospital seis nuevos consultorios externos, un oficina de enfermería, baño, sala de estar y ascensor.
El Hospital Geriátrico ofrece tres anexos con servicios específicos para distintas problemáticas de salud. Uno de ellos es un Centro de Día, ubicado en Belgrano 1353, para adultos mayores que necesitan estimulación, rehabilitación, contención, inserción social y comunitaria donde desarrollan variadas actividades que incluyen prevención cognitiva, de psicología, psicopedagogía, laborterapia, expresión corporal, actividades kinésicas, talleres de música, dibujo, pintura, baile, charlas educativas, salidas temáticas y, se realizan festejos de días patrios y religiosos.
El Centro funciona de lunes a viernes, los pacientes tienen a su disposición transporte puerta a puerta . La actividad se inicia las 7 de la mañana hasta las 17, cuentan además con desayuno, colación, almuerzo y merienda.
En Santa Fe 855, funcionan un Centro de Rehabilitación Neurocognitiva y Física y, un Servicio de Atención Domiciliaria, al primero asisten personas mayores de 60 años que requieran algún tipo de tratamiento o rehabilitación neurocognitiva y física. La atención es en horario matutino y vespertino, cuenta con servicios de evaluación y rehabilitación cognitiva, evaluación geriátrica, y tratamiento psicológico y psiquiátrico, tratamiento kinésico, control de signos vitales por enfermería, talleres variados como música, expresión corporal, dibujo y pintura, baile y terapia ocupacional.
El servicio de atención domiciliaria integral tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas de atención en salud en el domicilio del paciente. Se atiende con turnos programados, por lo que no constituye un servicio de urgencias médicas. Los destinatarios del servicio en general son personas mayores de 60 años, imposibilitados de movilizarse. Cuenta con Servicios de medicina geriátrica, kinesiológica, de enfermería y cuidador domiciliario entre otros.
Atenciones anuales
En consultorios externos, en el año 2024, se atendieron más de 19.000 pacientes. Hubo 13.293 prácticas de kinesiología y fisiatría, 4500 estudios de laboratorio entre análisis clínicos y bacteriológicos. Además, alrededor de 1.000 pacientes odontológicos.
Respecto de la atención en domicilio, informaron que se realizaron 1.100 atenciones kinesiológicas y 806 atenciones médicas. A ello se sumaron 1.308 en enfermería y 5.598 en cuidados domiciliarios. También recibieron 966 pacientes en rehabilitación neurocognitiva y física.
Encuentro de autoridades de Salud Mental

La Dirección de Salud Mental y Adicciones fue anfitriona de la Reunión de Referentes de Salud Mental NEA que se realizó ayer en Casa Iberá. El objetivo fue compartir experiencias sobre determinados temas y poder avanzar en la articulación de trabajos conjuntos.
“Esta reunión es sumamente importante porque la tarea de ustedes es fundamental para el desarrollo de la sociedad”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
La directora del área de la cartera sanitaria provincial, Graciela Pianalto, comentó que este encuentro regional fue para “compartir experiencias y diagnóstico de situaciones, debilidades y fortalezas, en torno a ciertos ejes de trabajo”. Estos últimos son recursos humanos y capacitación, abordaje de consumo problemático, suicidio, niños y adolescentes e interrelación con el Poder Judicial.