Una expedición inédita en el Cañón submarino de Mar del Plata tiene cautivados a miles de usuarios en todo el mundo. Conocé cómo verla en directo.
Desde hace varios días, las transmisiones en vivo del CONICET junto al Schmidt Ocean Institute generan furor en redes sociales. Los streams duran horas y ya superaron el millón de visualizaciones, con picos de más de 80.000 personas conectadas al mismo tiempo.
Las imágenes del fondo del Mar Argentino muestran desde restos de basura marina hasta peces e invertebrados exóticos.
Qué se está investigando
La misión se realiza con el ROV SuBastian, un vehículo submarino que desciende a más de 3200 metros de profundidad y transmite imágenes en alta definición.
Los científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET) trabajan junto a más de 30 especialistas de distintas instituciones nacionales e internacionales.
El objetivo principal es estudiar:
- Hábitats vulnerables.
- Biodiversidad bentónica.
- ADN ambiental (eDNA).
- Procesos reproductivos de las especies.
- Impacto de la basura marina en el fondo del océano.
La descripción oficial del streaming de la inmersión 819 indica: “Comenzaremos a 3200 m y exploraremos la zona, ascendiendo por la pared del cañón hasta los 2400. Estaremos buscando invertebrados y peces. La recolección de especímenes incluirá muestras biológicas, agua, sedimentos y eDNA. Es extremadamente importante capturar imágenes de alta calidad de la fauna. El láser permanecerá encendido en todo momento, salvo indicación contraria del científico principal.”
Cómo ver el streaming en vivo
Las transmisiones pueden seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Allí, cada día se comparte una nueva inmersión, que puede durar varias horas, con comentarios en tiempo real del equipo científico.