Estudiantes de Arquitectura de la UNNE presentan su Portfolio 2025 en las facultades de Abogacía y Arquitectura

Los estudiantes de sexto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), pertenecientes a la cátedra Organización, Legislación y Gestión Profesional, están llevando adelante la exposición del Portfolio 2025, una muestra que reúne todo el trabajo académico, técnico y de gestión desarrollado durante el año.

La presentación se realiza en dos jornadas: jueves 24 de octubre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, y viernes 25 de octubre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ambas de 8 a 13 horas.

El evento fue encabezado por la arquitecta Alejandra Martinelli, tutora y jefa de trabajos prácticos de la cátedra, quien lleva 17 años impulsando esta propuesta de formación práctica y compromiso profesional. El arquitecto Martín Iturrioz, titular de la cátedra, acompañó la iniciativa y brindó su apoyo institucional.

Esp. Arquitecta F. Martinelli y Dr. Mario Villegas

Una muestra de integración entre arquitectura, gestión y ambiente

La exposición reúne los trabajos de seis equipos de estudiantes, que presentan sus producciones en formato de stands temáticos. Cada grupo comparte proyectos vinculados al ejercicio profesional y a la gestión ambiental, integrando conocimientos técnicos, legales y sociales.

Entre las temáticas abordadas se destacan:

  • Adecuación edilicia de las facultades de Abogacía y Arquitectura, con propuestas de intervención y mejora funcional.
  • Reciclaje de aceite vegetal usado, destinado a las municipalidades de Corrientes y Resistencia como proyecto de política ambiental.
  • Charlas, conferencias y campañas de concientización ciudadana.
  • Proyectos de agroecología y reutilización de materiales.
  • Estrategias de marketing y comunicación profesional.
  • Entrevistas a referentes del ámbito jurídico y arquitectónico, como el Dr. Dardo Braschi.
  • Recorridos por cafés, portales periodísticos, diarios, televisión y radio locales, para conocer la relación entre arquitectura, comunicación y espacio público.

Los alumnos organizaron su propia puesta en escena expositiva, montando stands con paneles, maquetas, gráficos y materiales reciclados que reflejan una visión contemporánea de la profesión.
Además de la producción técnica, el evento pone en valor el trabajo en equipo, la gestión organizacional y la conciencia ambiental, pilares fundamentales en la formación del arquitecto moderno.

Palabras de la arquitecta Alejandra Martinelli

Durante la ceremonia de apertura, la arquitecta Alejandra Martinelli expresó unas palabras de agradecimiento a las autoridades y a los estudiantes:

“Quiero agradecer al decano por recibirnos en esta casa, al arquitecto Martín Iturrioz por confiar nuevamente en mí para coordinar el Portfolio, como lo hacemos hace ya 17 años, y a todo el equipo docente y los alumnos por su compromiso y atención a lo largo del año.”

Martinelli destacó el valor del trabajo desarrollado por los alumnos en el marco de la práctica preprofesional, señalando que este tipo de experiencias “permiten a los estudiantes acercarse a la realidad institucional, gestionar proyectos y asumir su rol como futuros profesionales”.

La arquitecta, quien además es alumna de la Facultad de Abogacía, subrayó la emoción de exponer en esa institución:

“Para mí es un honor poder realizar esta exposición aquí, en esta Facultad. A partir de la semana que viene, muchos de ustedes serán mis colegas, y eso me llena de orgullo.”

El mensaje del decano y el valor de la formación práctica

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Dr. Villegas, también tomó la palabra y expresó su reconocimiento por la propuesta educativa de la cátedra:

“Es un gran gusto y un privilegio que se haya pensado en esta Facultad para realizar esta actividad de formación. Este tipo de experiencias son las que fortalecen el vínculo entre las carreras y nos permiten formar profesionales de gran nivel.”

Posteriormente, durante la presentación del Equipo 3, el decano se acercó al stand del grupo y destacó la creatividad y el compromiso ambiental presentes en sus trabajos:

“En cada stand se pueden ver productos, maquetas y artesanías recicladas que no solo muestran talento, sino también una profunda conciencia ambiental. Estos proyectos aportan a la comunidad y demuestran que la arquitectura puede y debe ser parte de la solución a los desafíos ambientales.”

Entrega del portfolio e inauguración de la muestra

Durante el acto, se realizó la entrega oficial del Portfolio 2025 al decano Dr. Villegas, quien recibió la publicación que reúne todos los proyectos y experiencias del año.

A continuación, se llevó a cabo la inauguración formal de la exposición, momento en el que cada grupo se ubicó en su stand para compartir su trabajo con docentes, alumnos, personal y familiares presentes.
Los estudiantes explicaron sus proyectos, mostraron maquetas y modelos de reciclaje, y distribuyeron folletos informativos sobre las distintas propuestas, generando un espacio de intercambio y difusión del conocimiento.

Un trabajo articulado y colaborativo

Para la organización de la muestra, los estudiantes realizaron audiencias privadas con los decanos de ambas facultades —el Dr. Barreto, de Arquitectura y Urbanismo, y el Dr. Villegas, de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas—, quienes brindaron su apoyo institucional y logístico para la concreción del evento.

Durante las jornadas se contó con la presencia de un maestro de ceremonia, la firma de actas académicas y la presentación de una revista institucional entregada a las autoridades universitarias.

El Equipo 3, conformado por Florencia Stegelmann, Emilia Harfuch, Ana Paula Ortellado, Nahir Aranda Morand, Tiziana Bennato Chiapello, Belén Encinas, Melisa Cervero, Juan Manuel Espínola, David Alejandro González y Pablo Sosa Echeverría, fue el encargado de registrar, documentar y redactar esta nota, en representación del curso.

Agradecimientos y cierre

Los alumnos agradecieron especialmente a los decanos Dr. Barreto y Dr. Villegas por brindar los espacios y acompañar la propuesta, así como al arquitecto Martín Iturrioz y a la arquitecta Alejandra Martinelli por su guía, dedicación y compromiso con la formación integral de los estudiantes.

La exposición del Portfolio 2025 refleja el espíritu de la cátedra y de la Facultad de Arquitectura de la UNNE: formar profesionales con ética, conciencia ambiental y vocación de servicio, capaces de transformar la realidad urbana con responsabilidad y sensibilidad social.

Estudio RAIZ – equipo 1
Estudio FOL – equipo 2
Estudio VITALIA – Equipo 3
Estudio KAIZEN – equipo 4
Estudio BIOTERRA – Equipo 5
Estudio VERDE VIVO – equipo 6
Comentarios de Facebook