La Semana Santa conjugará fe, tradición y cultura en la ciudad

Desde el Arzobispado de Corrientes difundieron el cronograma de actividades litúrgicas y propuestas artísticas contempladas en el marco de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Hoy habrá una celebración penitencial en la Catedral.

La comunidad católica se apresta a vivir la Semana Santa y desde el Arzobispado de Corrientes dieron a conocer todas las actividades programadas en torno a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Según se detalló, el arzobispo José Adolfo Larregain presidirá hoy una celebración penitencial en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario. Se iniciará a las 20, incluye un momento de oración comunitaria en el que se invita a los presentes a revisar aquellas acciones u omisiones que lo alejan de Dios, luego habrá confesiones hasta las 23.

En tanto, agregaron que Larregain brindará la liturgia de inicio de la Semana Santa del Domingo de Ramos que se iniciará a las 9, en la Iglesia Jesús Nazareno. Allí se hará la tradicional bendición de los ramos y luego habrá procesión hasta la Catedral Nuestra Señora del Rosario, donde celebrará la eucaristía.

El Miércoles Santo, a las 20, el Arzobispo presidirá en Catedral la Santa Misa Crismal que será concelebrada por todos los sacerdotes de la diócesis que harán la renovación de sus promesas presbiterales.

El Jueves Santo, el franciscano celebrará la Misa de la Cena del Señor a las 20, durante la cual recordará el gesto de Jesús de lavar los pies a sus discípulos. En el templo habrá confesiones de 21 a 23.

En la Catedral, el Viernes Santo habrá diversas actividades litúrgicas. A las 10, se rezará el Vía Crucis de las Familias. A las 15, el Arzobispo presidirá la celebración de la Pasión del Señor. Habrá confesiones hasta las 21.

A las 19, se rezará el Vía Crucis de la ciudad en la avenida Costanera. Se iniciará frente a imagen de la Virgen Stella Maris y culminará debajo del Puente General Belgrano.

La comunidad parroquial ofrecerá, a partir de las 21, la presentación del Vía Crucis viviente en la Plaza Cabral. El Sábado Santo, se rezará a las 10, el Vía Crucis de la catequesis. La solemne Vigilia Pascual la celebrará el Arzobispo a partir de las 21. En el templo, el Domingo de Pascua, habrá misas a las 9, a las 11, a las 20 y a las 22.

Recorrido y actividades culturales

En el marco de la propuesta conjunta denominada Ñande Pascua del Arzobispado, el Municipio capitalino y el Instituto de Cultura de la Provincia, habrá actividades para realizar en familia durante estos días que permitirán vivir desde el arte, la cultura y la liturgia este tiempo de recogimiento, oración y fe.

Las visitas a las iglesias se realizarán el jueves 17 de abril a partir de las 8 desde Terrazas del Paraná, avenida Costanera y Thomas Edison. Desde ese lugar, en colectivos se recorrerán los siguientes templos: Jesús de Nazareno, San Francisco, Nuestra Señora de la Merced, María Auxiliadora, Santísima Cruz de los Milagros, Santa Rita e Iglesia Catedral.

Quienes deseen realizar esta actividad (gratuita), que incluirá relatos históricos de cada templo y permitirá además tener momentos de oración en cada lugar, deben inscribirse para reservar lugares y una mejor organización, en este link: https://docs.google.com/forms/d/1CL_73lW5GV3LzJxeIvu67TCKA3wBdhn6PnReB4qBL1o/edit?chromeless=1.

Por su parte, el Instituto de Cultura de la Provincia, ofrecerá a partir de hoy diversos eventos que permitirán vivir desde el arte este tiempo especial. A las 19, se inaugurará la muestra de Arte Sacro Colonial de obras de colecciones privadas en el Museo provincial de Bellas Artes Juan Ramón Vidal (San Juan 634).

El sábado, a las 21, ofrecerá el Concierto de Cuaresma la Orquesta Sinfónica de la Provincia. Será en el Santuario de San Pantaleón del barrio Laguna Seca.

El lunes a las 20, quedará inaugurada la muestra “Juan A. Cáceres. Su impronta en la imaginaría” en el Museo de Artesanías Tradicionales (Fray José de la Quintana 905)

En la sala Claudio Vañek del Instituto de Cultura (San Juan 546) el martes a las 20 se hará la presentación del libro “Ñande Devociones y Milagros” de la compiladora Bárbara Antonini, cuyo prólogo escribió monseñor José Adolfo Larregain.

Por su parte, en el Museo de Bellas Artes, el miércoles, se inaugurará la muestra “De lo espiritual en el barro…”, de Juan Pablo Arias. El viernes 18 y el domingo 20, a partir de las 21, la comunidad parroquial del Santuario San Pantalón, pondrá en escena el auto sacramental: “La Pasión”.

¿A cuánto se consiguen las palmas y olivos?

En vísperas del inicio de la Semana Santa, vendedores ambulantes de la ciudad ofrecen palmas y olivos para el Domingo de Ramos. Según los datos a los que pudo acceder época, los ramitos tienen variados precios que oscilan entre los 1.000, 1.500 y hasta 2.000 pesos. Los precios más altos están en la peatonal Junín, aunque hay particulares que los ofrecen por redes sociales y otros, con importes más accesibles, que colocan puestos en cercanías de las iglesias o de instituciones educativas de raigambre católico.

Se estima que hoy y mañana serán los días de mayor demanda de palmas y olivos, aunque el domingo antes de los oficios religiosos también serán requeridos.

Hay que tener en cuenta que el Domingo de Ramos es la celebración cristiana que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, días antes de su pasión y muerte. Según los evangelios, fue recibido como un rey humilde, montado en un burro, mientras la multitud lo aclamaba y agitaba ramos de palma. Este gesto fue una muestra de reconocimiento y alegría. Aquella bienvenida es el origen de esta celebración que mezcla fe, historia y emoción y marca el inicio de la Semana Santa.

Comentarios de Facebook