Luego de más de ocho décadas de gestiones, se concretará un momento histórico para la comunidad correntina. El acto central será en la Plaza Cabral.
El intendente de la ciudad de Saladas, Noel Gómez, confirmó oficialmente que este sábado 2 de agosto se realizará el esperado traslado de los restos del sargento Juan Bautista Cabral a su localidad natal. El acto público se llevará a cabo en la Plaza Cabral, donde se rendirá homenaje al héroe correntino caído en el combate de San Lorenzo en 1813.
“Los esperamos a todos para compartir un momento histórico para nuestra ciudad”, expresó el jefe comunal en redes sociales, invitando a toda la comunidad a participar de la jornada.
La restitución de los restos de Cabral se produce luego de 212 años de su sacrificio heroico y de un reclamo sostenido por generaciones de saladeños desde 1941. Nacido en Saladas a fines del siglo XVIII, el sargento fue inmortalizado por haber salvado la vida del general José de San Martín durante la primera victoria de los Granaderos a Caballo.
En 1945 se realizó una primera exhumación de restos óseos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe. Desde entonces, las urnas permanecieron allí a la espera de una restitución que no prosperó hasta ahora.
La autorización definitiva llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana autorizó la exhumación. Esta decisión fue ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos en diciembre del mismo año, tras lo cual se avanzó con el proceso legal y científico correspondiente.
Entre el 30 y el 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino en el cementerio del convento para realizar las tareas necesarias antes del traslado. Esta intervención garantiza que el procedimiento se realice con el rigor técnico y el respeto que la figura histórica de Cabral merece.
rimera exhumación de restos óseos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe. Desde entonces, las urnas permanecieron allí a la espera de una restitución que no prosperó hasta ahora.
La autorización definitiva llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana autorizó la exhumación. Esta decisión fue ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos en diciembre del mismo año, tras lo cual se avanzó con el proceso legal y científico correspondiente.
Entre el 30 y el 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino en el cementerio del convento para realizar las tareas necesarias antes del traslado. Esta intervención garantiza que el procedimiento se realice con el rigor técnico y el respeto que la figura histórica de Cabral merece.