ADVIERTEN QUE EL ESTADO SE QUEDA CON LA TOTALIDAD DE LAS GANANCIAS DE LOS QUE ALQUILAN CAMPOS

(Corresponsalia Buenos Aires) – En el contexto de una sequía, los productores que alquilan campos se enfrentan a una creciente presión fiscal que les ha llevado a perder todas sus ganancias. Esta situación se debe principalmente a las retenciones y a la brecha cambiaria que han aumentado significativamente.

Para aquellos productores que alquilan campos, esta situación se ha traducido en trabajar a pérdida. Según el Índice nacional de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en junio el índice alcanzó un alarmante 74,6%.

El Estado ha logrado captar gran parte de la ganancia agrícola a través de diferentes impuestos. Por ejemplo, en el caso de los cultivos, el porcentaje de captación estatal en la soja ha llegado al 83,5%, en el maíz al 69,7%, en el trigo al 57,9% y en el girasol al 63,7%.

Además de las retenciones, el cepo en el comercio exterior también ha tenido un impacto significativo en la situación actual. El encarecimiento de los productos importados ha afectado directamente a los insumos clave para la producción agrícola, como neumáticos, repuestos, camiones y maquinarias.

En resumen, los productores que alquilan campos están enfrentando una grave crisis debido a la presión fiscal generada por las retenciones y la brecha cambiaria. Esto ha llevado a trabajar a pérdida, con un alto porcentaje de captación de ganancias por parte del Estado en diferentes cultivos. Además, el cepo en el comercio exterior ha agravado la situación al encarecer los insumos necesarios para la producción agrícola.

Comentarios de Facebook