Tras una nueva suba del dólar y el traslado a precios, desde SGV Consultora hablaron sobre los problemas políticos y económicos que atraviesa el país.
Santiago Segovia de SGV Consultora habló tras un nuevo récord del dólar blue que quedó a tres de los 500 pesos y “la incertidumbre generalizada, más que nada política y la ausencia de las decisiones asertivas”.
“Se descontaba que el dólar (en sus diversos tipos de cambio) estaba atrasado contra la inflación, pero nadie sabía que iba a encender la chispa para que pegue el salto del 27% en dos semanas y es lo que empieza a recalentar la brecha y los precios relativos de los productos”, alertó.
“Los supermercados y tiendas están sacando mercadería porque no tienen el costo de reposición que un fantasma que siempre asusta. Las grandes marcas empiezan a unificar, sacan primeras marcas, baja la calidad y la cantidad, por ejemplo, los paquetes de galletitas traen menos gramos”, comentó.
Uno de los escenarios posibles es el de la “estanflación que es una recesión con una inflación galopante”, dijo el analista que agregó “la falta de decisión política, vemos un presidente sin el poder que le corresponde, vemos un ministro debilitado con muchos rumores de renuncia” lo que se vio reflejado en las operaciones del dólar futuro que escaló a 400 pesos la semana pasada.
“Si yo lo vendo a ese precio, hay alguien que lo está comprando y asegurando a ese precio” con el impacto que esto tiene en los contratos a julio, por ejemplo.
Respecto al impacto que la suba del blue tiene en la vida cotidiana de la gente, Segovia explicó “muchas de las empresas que proveen servicios o bienes, están limitadas al acceso del dólar oficial y tienen que recurrir al paralelo o pagar el costo de esa diferencia. La cadena se encarece más por el cepo, eso contrae la economía y eso afecta”.
Finalmente, advirtió respecto a “una posible inflación de dos dígitos para el mes de abril, es una película de terror. Es preocupante la falta de tacto de la política con todos nosotros”, lamentó.