Cristian Jetter, vicepresidente la Asociación Correntina de Productores de Arroz brindó detalles de la situación del sector donde hay optimismo por una siembra récord. “Va ser una de las más grandes de la historia de Corrientes”, reveló el productor.
“Se espera una siembra importante de arroz, con un precio internacional firme. Además, la desgracia ajena de las lluvias del sur de Brasil hizo que el escenario sea absolutamente conveniente”, expresó Cristian Jetter.
El productor arrocero agregó que “medidas de desregulación y quita de retenciones del Gobierno Nacional favorecieron todo el escenario, además la facilidad para importar insumos. Todo eso generó un buen ambiente de trabajo y las expectativas son muy buenas”
“Hoy el principal destino del arroz correntino es Europa. No se conoce cómo fue, pero es lejos el principal destino. Nuestro arroz tiene mucha llegada a España, Países Bajos, Inglaterra, Portugal. Y en el continente dejó de ser Brasil el principal exportador, y ahora lo es Chile y en menor medida Perú”, analizó
Jetter explicó que “se elige el arroz correntino porque se utilizan muy pocos agroquímicos en su producción y eso al mercado europeo le gusta. El mercado es casi cautivo”
“En Corrientes, hay unas 110 mil hectáreas sembradas de arroz, y el año pasado llegamos apenas a las 85 mil. Hay muchos proyectos nuevos”, dijo
“Será una de las más grandes producciones de arroz de la historia de Corrientes. Hoy estamos consolidados como la principal provincia arrocera del país. Casi el 50% del arroz nacional se produce en Corrientes”, aseveró.