Corrientes: revelaron que las compras en mayoristas son un 35% más barata

En el primer mes del año, el relevamiento que realiza el equipo de trabajo encabezado por el contador Martín Barrionuevo, reveló que las compras en mayoristas son un 35% más baratas que en minoristas. Las principales diferencias que se encuentran en los supermercados mayoristas, uno de ellos que también vende a precio minorista, se pueden ver en Polenta, Jamón, yerba y fideos. Por ejemplo, sale 86% más barato comprar polenta en mayorista que en minorista.

Otros productos que mostraron importantísimas diferencias de precios fueron; el jamón cocido con un 77% de diferencia, la yerba con 29% de diferencia y el fideo un 32%.

Esto significa que al tomar los precios promedio de minoristas la polenta cuesta $207,88, mientras que el precio promedio del mismo producto en un mayorista es de $111,83.

Al observar la canasta total de productos (nueve de almacén- tres de fiambrería), se ve claramente que comprar en mayoristas es un 35% promedio más barato que en minoristas, esto significa que la canasta sale en supermercados minoristas $9.908,99 y mayoristas $7.753,77. 

Dispersión

“Observar la dispersión de precios, nos permite ver que el mismo producto, misma marca y packaging puede valer hasta cuatro veces más según el lugar donde se lo adquiera, es importante marcar que desde el inicio del relevamiento hemos notado una tendencia que está marcada por la zona donde se encuentra cada supermercado o mayorista, logramos generar un mapa guía de tendencia de precios, que se convierte en una herramienta para los consumidores”, explicó Barrionuevo.

En enero observamos una dispersión menor al promedio que se venía registrando el año pasado. El relevamiento de enero muestra que la dispersión total (canasta completa) fue del 71%, con fuerte baja en los productos de almacén (35%).

En el detalle, se puede observar que por ejemplo la polenta, tuvo en enero una dispersión del 453 %, mientras que, la mayoría de los meses del 2022 rondó el 463%, puré de tomates 82% en enero, durante el 2022 rondó 195%, otro de los productos que mostró en enero menor dispersión fue el aceite 51% enero – 156% 2022, leche 62% enero -134% 2022, harina 73% enero – 102% 2022.

Novedades del relevamiento

En el primer relevamiento del año, el equipo de trabajo decidió incluir un nuevo supermercado al registro de productos de la canasta que realizan mes a mes, pasando de 10 a 11 supermercados y mayoristas. El objetivo, es sumar puntos de referencia para observar la diferencia de precios que se da entre productos iguales.

Este trabajo se realiza por séptimo mes e incluye nueve productos de almacén de primeras marcas: yerba kg, leche larga vida 1L, harina kg, aceite 900ml, azúcar kg, arroz kg, fideo seco 500gr, puré de tomates 520ml, polenta 500gr, y tres de fiambrería: quesos (barra y cremoso) y fiambre (jamón cocido). 

El relevamiento del mes de enero se realizó el 26 de noviembre. Es importante referir que, desde el inicio, se toma la misma semana, para realizar los relevamientos.

Comentarios de Facebook